Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

La reputación ‘on-line’ es vital para las empresas

0
Escuchar
Guardar

Los comentarios y opiniones en las redes sociales tienen tanto impacto que las empresas deberían prestarles más atención si quieren mantenerse y crecer, según dijo a Efe el exdirector de comunicaciones para America Latina en Google, Alberto Arebalos.

Después de conducir las relaciones públicas en la región tanto de Google como de Facebook, Arébalos, también periodista y escritor, se dio cuenta de que ‘la comunicación ha tenido una inmensa transformación, desde que internet se volvió público, hace 20 años’.

Ahora, asegura, las empresas no solo deben concentrarse en promocionar sus productos o servicios, sino también en su reputación, que ‘está en manos de los usuarios’.

De acuerdo con el nuevo vicepresidente de atención a clientes y estrategia de la agencia MileniumGroup, la gente pasa buena parte de su vida en internet y, a diferencia de otros tiempos, hoy ‘se hace oír’.

Este fenómeno, que se cataloga como ‘revolución horizontal’, se caracteriza por la facilidad para generar y compartir información.

En su libro ‘Reputación en la era del control social’, Arébalos asegura que ‘el ciudadano común posee una nueva habilidad comunicacional con el que empresas y Gobiernos deben aprender a convivir, y al que deben adaptar la forma en que se comunican’.

El exdirector de comunicaciones corporativas de Facebook menciona en el texto algunos ejemplos, en los que un comentario de un individuo desató una ola de indignación, que en ocasiones, incluso, terminó con el cierre o prestigio de una empresa.

El caso de una aerolínea ‘en el que un mensaje de una persona que le recomienda a la gente que cuando vaya en silla de ruedas lleve pañal, impactó y afectó’ a la compañía, dice.

Para Arébalos, en un mundo donde cualquiera puede hablar a una escala masiva, las empresas están expuestas más que nunca y son extremadamente vulnerables cuando no responden a lo que sus clientes esperan o necesitan.

‘La verdadera era de la libertad de prensa es esta. Eso no implica que todos sean periodistas’, afirma este estratega de comunicaciones, quien, además, asegura que, debido a que la gente puede escoger lo que quiere ver (a través de plataformas como Netflix), la publicidad también ha cambiado y se encamina solamente hacia lo digital.

Recordó que tanto Google como Facebook viven de la publicidad y son estas empresas, que existen gracias a internet, las que generan billones de dólares.

Hoy no hay ninguna plataforma del mundo que tenga, como Facebook, 1,300 millones de usuarios. En este sentido, insistió, las empresas se interesan en publicitar allí.

‘El mismo comercial que se emite por televisión, lo ponen en Facebook o en Youtube, y la empresa puede saber si la persona lo vio o se salió, o si hizo algo más con el aviso, por ejemplo’, agregó.

El hecho de que los datos sean ‘perfectamente cuantificables’, les permite a las organizaciones tener un retorno de la inversión altísimo, lo que no sucedía antes con los medios tradicionales.

En definitiva, según Arébalos, quien apueste en contra de estos cambios tecnológicos está destinado a desaparecer, porque internet no solo seguirá expandiéndose, sino que continuará cambiando la industria comercial.

Su consejo, entonces, es que, primero, las organizaciones entiendan que la gente efectivamente pasa mucho tiempo en internet y que hay que perder el miedo a interactuar con ellas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos