Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Científicos lideran un proyecto para cultivar papa peruana en Marte

0
Escuchar
Guardar

Científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú lideran un proyecto aún en pruebas que explora la posibilidad de cultivar patatas peruanas en Marte.

Cinco científicos del CIP trabajan en esta iniciativa desde hace un mes gracias a la propuesta del investigador Julio Valdivia, que está llevando a cabo estudios para la NASA y descubrió que el suelo de un lugar en Arequipa es muy similar al de Marte, como explica a Efe el biólogo David Ramírez.

Ramírez se refiere al desierto ubicado en La Joya, a 50 kilómetros de Arequipa (en el sur de Perú) y cuya superficie se asemeja al de este planeta porque tiene suelos pobres, con alta concentración de sal y sequía.

Además de un suelo favorecedor, el proyecto toma forma porque Perú es el primer productor de América Latina con 4.7 millones de toneladas anuales y el tubérculo es el más representativo de la agricultura peruana.

Perú tiene más de 4,000 variedades nativas catalogadas y el CIP alberga en sus instalaciones el Complejo de Biodiversidad, que alberga 4,500 variedades de papa y 7,000 de camote, y así constituyen la colección almacenada más grande del mundo.

El virólogo principal del CIP, Jan Kreuze, explica que ya se han identificado genotipos para poner a prueba, que son ‘variaciones mejoradas’ de algunas papas y el primer paso será poner estos genotipos en entornos controlados para ver como crecen.

Desde el CIP afirman que entre los genotipos buscados son necesarios unos que sean ‘tolerantes a olas de calor, frío y sequía’.

El proyecto está financiado por una persona que quiere guardar el anonimato hasta que haya avanzado pero la NASA brinda apoyo logístico al CIP con el diseño de unas cámaras de cultivo que simulan las condiciones de Marte y que formarán parte de una de las fases de la iniciativa.

‘Hay dos planteamientos, traer muestras del suelo del desierto al CIP y también cultivar papa allá y ver cómo se comporta’, detalla Kreuze.

Es muy probable que se cree una variedad para Marte, asegura el virólogo principal del CIP, ya que una papa se convierte en variedad solo cuando el país de origen le otorga tal denominación.

Desde la toma de contacto de los europeos con los incas en el siglo XVI, la papa peruana llegó a España, su consumo se extendió en Europa y calmó hambrunas a los campesinos.

Como explica Kreuze, los investigadores del proyecto quieren ‘ aprender de esto porque además nos puede servir para cultivar en sitios extremos aquí, en la Tierra’.

La papa se adapta a los lugares donde el agua es escasa y la mano de obra abundante, proporciona un valor nutritivo, más rápido, en menos tierra y en condiciones más difíciles que ningún otro cultivo básico.

Esta excelente fuente de carbohidratos es el cuarto alimento básico del mundo, después del maíz, el trigo y el arroz, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En la película de Ridley Scott ‘The Martian’, el protagonista, encarnado por el recién premiado con el Globo de Oro, Matt Damon, logra cultivar patatas en Marte y ahora, gracias al desafío científico del CIP, puede que esta escena acabe resultando familiar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos