Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Twitter, una mirilla para estudiar el comportamiento humano

0
Escuchar
Guardar

Las redes sociales empiezan a constituir gigantescas bases de datos que sirven de ‘lentes’ para conocer mejor la naturaleza humana, así como los comportamientos y las conexiones de las distintas sociedades.

‘Twitter es una plataforma global que pese a funcionar igual en todo el mundo no se usa de la misma manera: hay distintos patrones de tuiteo. Así que es una lente muy interesante, una ventana a través de la que estudiar cómo varían las distintas culturas’.

Así lo ha explicado en una entrevista con EFE el director del Laboratorio de Máquinas Sociales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y responsable científico de datos de Twitter, Deb Roy.

Este experto se dedica a tratar de entender de qué hablan los datos, en este caso los millones de conversaciones que tienen lugar a diario en Twitter, y cuál es el impacto de este tipo de redes tecnológicas en la vida real.

Utilizamos de la misma manera y con los mismos fines una red social que es universal? Nuestro comportamiento en redes sociales es reflejo de nuestro carácter real? Sirven las redes sociales para conocer mejor la naturaleza humana? o, qué impacto tienen este tipo de herramientas de conexión? son algunas de las preguntas que Roy y su equipo se formulan.

El análisis y utilización de los datos personales por parte de las compañías tecnológicas, en la mayoría de los casos con fines económicos, ha generado desconfianza entre los usuarios.

El escándalo de espionaje de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA) o las investigaciones a Facebook y Google por asuntos de privacidad y protección de datos no han hecho sino aumentar esa percepción pesimista.

En Twitter la mayoría de los tuits son públicos y esa naturaleza abierta ha impulsado que la compañía quiera ‘compartir sus datos con el mundo’, con aquellos que deseen analizarlos.

Con esa filosofía, puso en marcha Data Grants, un programa para dar a investigadores acceso al historial de datos públicos de forma gratuita.

También invirtió 10 millones de dólares (9 millones de euros) a cinco años en la creación del Laboratorio de Máquinas Sociales del MIT, donde Roy y su equipo persiguen un análisis con enfoque científico y social de esa cantidad ingente de datos.

‘Con los enormes conjuntos de datos ha surgido una nueva ciencia social que nos permite comprender patrones del comportamiento humano’, ha dicho.

El análisis de la conducta y las relaciones humanas siempre ha existido, ha matizado, pero ahora se puede tener una visión más completa, más global, gracias a ese registro imponente de información.

Roy lo compara con la genética, que ha saltado de analizar un único genoma a disponer de un número muy elevado de secuenciaciones de genes que permiten dibujar un panorama más amplio, o con la neurociencia, que ha pasado de analizar la sinapsis individual a estudiar todas las conexiones del cerebro.

‘La posibilidad de estos análisis de grandes cantidades de datos es nueva en la historia y lo está cambiando todo’, ha subrayado.

El Laboratorio lleva a cabo tres investigaciones: sobre el impacto de las interacciones entre Twitter y el periodismo, sobre el uso de la red de ‘microblogging’ como una vía de organización social y política y sobre cómo puede contribuir esta tecnología al aprendizaje social.

Ahora bien, Roy ha incidido en que los investigadores han de tener en cuenta que el comportamiento que se muestra en Twitter difiere del real.

‘Twitter forma parte de la vida real, no es que le sea algo artificial o ajeno, pero es incompleto. Necesitamos entender mejor las relaciones entre las distintas caras del comportamiento humano, qué nos dejamos por el camino, qué cosas no somos capaces de ver, qué cosas están sesgadas’.

Y qué ha aprendido Deb Roy de la naturaleza humana desde que está al frente de la analítica de datos en Twitter?

‘Que las personas quieren estar conectadas. Todos tenemos ese deseo, pero la gente está encontrando nuevas maneras de canalizar ese deseo gracias a estas nuevas tecnologías. (…) Es una pregunta muy amplia. Son muchísimas las cosas de las que podremos aprender gracias a Twitter’, ha concluido.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos