Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

‘Ninguna marca puede subsistir sin estrategia de comunicación digital’ (vid

0
Escuchar
Guardar

Como si se tratara de una ciencia, el comportamiento digital puede ser analizado mediante la observación y las metricas. Estudiar la ‘anatomía’ de las campañas digitales de publicidad es el trabajo de Erick Williamson, director de estrategia digital de Mullen, quien compartirá el jueves las seis leyes generales para que un contenido se convierta viral, durante la decimocuarta edición del SME Digital Forum.

Mediante su trabajo en Mullen, una de las agencias de publicidad más innovadoras del mundo, Williamson estuvo a cargo de manejar la cuenta de American Greetings. La campaña que lanzó la compañía para el Día de las Madres se tornó viral en cuestión de cinco días.

El equipo de trabajo se dedicó a analizar toda la estadística de Youtube, Facebook y las dos revistas electrónicas que publicaron la historia. Durante un periodo de cinco días, se analizó la interacción de los usuarios con el contenido. De ese análisis, se produjeron lecciones importantes.

‘No es que el uso de estas seis lecciones haga que todo contenido se torne viral, pero incorporar estas lecciones al proceso creativo, le puede servir de guía a las compañías’, comentó en entrevista con este diario.

Facebook fue el canal principal por donde se diseminó el video. Ignorar esta realidad en el siglo XXI resulta inconcebible para cualquier compañía. ‘Hay que mirar cómo la gente consume los medios y es en gran parte a través de Internet y redes sociales… Las marcas no pueden permitirse que esto no sea el centro de su campaña. Ninguna marca puede subsistir sin estrategia de comunicación digital’, enfatizó Williamson.

El rol que jugaron las revistas electrónicas, que reseñaron la campaña, fue fundamental. El análisis de Mullen encontró que la forma en que el autor del primer artículo redactó el titular fue clave: era lo suficientemente ambiguo. ‘No daba demasiada información, que dañara la sorpresa del video. Sólo la suficiente información para que la gente se interesara. Era lo suficientemente interesante’, contó.

Encontraron también que el video tenía unos momentos específicos, que si lograban que las personas se quedaran viéndolo hasta ese minuto era más probable que lo compartieran. La empatía era el detonante principal.

Sin embargo, también había otro tipo de público: aquellos que estaban en desacuerdo o criticaban el mensaje. Este debate contribuyó a que la vida del video se extendiera por un día y medio, contó Williamson. En un principio, el equipo de publicidad se planteó contestarle directamente a estas personas, pero se dieron cuenta que era innecesario. ‘Nosotros no tuvimos que acercarnos a ellos, porque todos los consumidores que estaban de acuerdo con el video comenzaron a defendernos y se suscitó un debate positivo, lo cual fue hasta mejor a que nosotros interviniéramos directamente’, mencionó.

La psicología juega parte importante de la publicidad. Williamson destacó que ciertos gestos de las personas en el video hacían que el cerebro de los cibernautas procesara la información de una forma tal que promoviera la empatía y por tanto, que se compartiera el video. ‘Cualquier forma de comunicación requiere un entendimiento básico de la psicología para conocer cómo las personas interpretan la información visual y las emociones que le producen. La psicología es importante, pero lo fundamental es que la publicidad siga los datos’, puntualizó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos