Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Google invertirá un millón de dólares para reducir la brecha digital

0
Escuchar
Guardar

Google realizará una inversión de un millón de dólares para promover iniciativas educativas que ayuden a cerrar la ‘brecha digital’ latinoamericana, anunció hoy miercoles en Mexico la directora general de Google Hispanoamerica, Adriana Noreña.

La ayuda se distribuirá entre tres organizaciones no gubernamentales, que promoverán la educación digital en Argentina, Colombia y México, señaló en una entrevista telefónica con Efe Noreña, que se encuentra estos días en Mérida (estado de Yucatán) participando en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto.

Estas iniciativas, que siguen una estrategia diferente en cada región, estarán centradas en los jóvenes y las mujeres, sectores en los que la empresa -asentada en su sección latinoamericana en Belo Horizonte (Brasil)- ha constatado más dificultades de acceso a la tecnología.

En Argentina, los fondos irán destinados a Comunidad IT, que se enfoca en generar habilidades tecnológicas y capacitación en el área de la programación en los jóvenes que no pueden tener acceso a la educación formal.

Otra parte de la suma la recibirá la organización Colnodo de Colombia, que forma a jóvenes de 16 a 25 años para convertirse en profesionales y favorecer así su inserción en el mundo laboral y emprendedor.

Por último, la asociación México Crea trabajará con mujeres microemprendedoras, dándoles ‘habilidades básicas de alfabetización’ en facetas digitales y relacionadas con la creación de un negocio.

La inversión beneficiará, en estos tres países, a 800, 2,500 y 8,000 personas respectivamente, de acuerdo con los cálculos de Google.

‘Nuestra preocupación es ver cómo Internet puede generar impacto económico a través de la generación de empleo y de nuevas empresas’, afirmó.

Según la ejecutiva, una parte ‘fuerte’ de los nuevos puestos de trabajo que se crean proviene de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrían verse beneficiadas con el cierre de la ‘brecha’.

Además, estas tecnologías son ‘clave’ en el producto interno bruto de los países en los que trabajarán, aportando en algunos casos cifras similares a las que presentan ‘la hotelería y los restaurantes’.

El factor que más influye en la llamada ‘brecha digital’ no se relaciona con la infraestructura ni la conectividad, una cuestión que ‘ya está resuelta’ en el continente, en opinión de Noreña, sino que tiene que ver con ‘el conocimiento digital’.

Este conocimiento abarca desde ‘cómo una persona puede navegar por Internet o acceder al correo electrónico hasta tareas más complejas como la programación’, explica la colombiana, quien encabeza la sección de la empresa desde 2011.

En cuanto al acceso de los latinoamericanos a estas tecnologías, Noreña resalta que ‘ya hay más gente conectada que no conectada’.

Por ejemplo, dijo, ‘la tasa de teléfonos inteligentes es del 15 %, una de las más altas dentro del mundo, y eso es inclusive una tremenda oportunidad para quien quiera montar un negocio a través de aplicaciones de celulares’.

Aunque ‘la brecha del conocimiento’ sea grande, Noreña estimó que es menor que la existente hace nueve años: ‘Cuando entonces nosotros queríamos contratar, encontrar talento semipreparado era un escenario muchísimo más difícil de lo que es hoy’, remarcó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos