Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Perfilan una banda ancha más veloz para P.R. en tres años (documento)

0
Escuchar
Guardar

El desarrollo de las ciudades se mide, cada vez menos, en la compra y construcción de cemento, sino en el desarrollo de otro tipo de infraestructura, que resulta invisible para el transeúnte, pero tiene un alto potencial de remuneración económica: la expansión de la banda ancha.

En esto coincidieron los funcionarios, las líderes y empresarios, que se dieron cita al foro de la oficina del Principal Ejecutivo de Informática (PEI), donde se presentó el plan ‘País de banda ancha’ para lograr que en 2018, el 50% de de los hogares puertorriqueños tengan acceso de banda ancha a velocidades de descarga de ungigabit, inexistente en le país en estos momentos.

En 2014, el 53% de los hogares tenía banda ancha de 100 megabits (Mbps), lo cual no existía hace cuatro años atrás. El 78% tenía servicio de descarga de 10 Mbps o más, un aumento de más de 50% en comparación con 2011.

Pese a que Puerto Rico ha visto un crecimiento en la infraestructura tecnológica y en la adopción de la tecnología, falta un largo trecho para lograr que la capacidad de la red sea realmente una ventaja competitiva para el establecimiento de negocios, así como un factor considerable de crecimiento económico.

La velocidad de la red tiene resultados directos en la vida de las personas, ya sea para ver la última película de Netflix como para dar un servicio de salud más eficiente, o desarrollar empresas digitales, que redunden en la creación de empleo para la población. Esto va más allá de agilizar las descargas a videos o episodios televisivos.

‘Todo inversionista que viene por Ley 20 o Ley 22, me está preguntando (por la capacidad de la red)’, indicó elPEI,GiancarloGonzález. Similarmente, la creación de bases de datos que utilizan la industria de la farmacéuticau otros investigadores también necesitan un acceso a velocidad considerable, aseguró Iván Ríos Mena, director del Fideicomiso de Ciencias, Tecnologia e Investigación (FCTI).

La industria informática representa $2,600 millones del Producto Interno Bruto de Puerto Rico, mientras la cantidad promete seguir creciendo. El año anterior reflejó un crecimiento anual de 3.8%, según cifras oficiales.

Se estima, además, que el valor de una propiedad puede obtener un incremento de entre $5,000 y $8,000 conforme a la capacidad de banda ancha en la región, en un momento en que el sector de bienes raíces ha decaído en 17% en los últimos cuatro años. ‘Permite una recuperación económica automática’, aseguró González.

Ciudades como Chatanooga, en Teneessee, han visto el resultado de invertir en su infraestructura tecnológica, con un crecimiento económico entre uno y dos por ciento por encima de la media, tras aumentar su capacidad de banda ancha.

El plan estratégico del PEI consiste de seis áreas fundamentales:

• Continuar y ampliar la cartografía de banda ancha en toda la Isla, que muestreel impacto a los mercados residenciales, similares a los creados por Conéctate Puerto Rico, así como los desarrollos que afectan las instituciones de base empresarial y comunitaria.

• Monitorear, medir y evaluar el impacto de la banda ancha en la economía de Puerto Rico. Esto incluye tanto las tendencias de inversión y los patrones de uso de banda ancha agregada, como estimar y monitorear el impacto de la banda ancha en la economía.

• Reducir los costos de la banda ancha a través del desarrollo de alianzas de la comunidad digital y de la cooperación público- privada. Esto incluye la simplificación de los permisos de construcción y planificación, así como garantizar el acceso de postes, ductos, conductos, y carreteras, tanto de propiedad privada como pública, para la inversión de fibra óptica o banda ancha. También exige, como se ha anunciado en distintas iniciativas de la Autoridad de Acuerductos y Alcantarillados (AAA) o del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el aprovechamiento de los activos públicos para incentivar la expansión de la banda ancha, ya sea mediante inversión pública o privada.

• Promover alianzas público-privadas para estimular la demanda local y ampliar oportunidades de mercado. Un ejemplo de esto es el Corredor Digital de Santurce, que reune a una veintena de empresas y organizaciones incipientes de tecnología con el propósito de transformar el ambiente comercial en Santurce. Su misión es crear un ecosistema tecnológico que contribuya al desarrollo económico del barrio más poblado de Puerto Rico.

• Aprovechar el apoyo federal para la expansión de la banda ancha. Esta meta le aplica no solo al sector gubernamental, sino también, o principalmente, a empresas de telecomunicaciones como Claro, que en 2013 obtuvo $ 31.5 millones para la expansión de la banda ancha en el área rural de Puerto Rico, y Critical Hub Networks, que recibió $25.7 millones de los fondos ARRA para comprar un cable submarino de fibra óptica de 10 Gbps, con el que establecieron un ‘Puente de banda ancha’ que unía Puerto Rico y a Miami, conectado a una red de alta capacidad en la isla.

• Estimular la adopción de banda ancha para fomentar aún más la inversión.

Plan Isla Gigabit – NotiCel_11009

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos