Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

MIT crea primer laboratorio para frenar escasez de agua y comida

0
Escuchar
Guardar

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) creó su primer laboratorio multidisciplinar que analizará uno de los mayores desafíos del progreso: la explosión demográfica mundial que está dilapidando los recursos hídricos y alimenticios del planeta.

‘En 1950 el planeta tenía 3,000 millones de habitantes; en 2050, 9,000 millones, lo que significa que en poco más de una generación la población mundial se triplicará’, señala a modo de premisa el profesor John Lienhard, director del Laboratorio de Seguridad en Agua y Alimentos del MIT, que comenzará a operar en septiembre.

En entrevista con Efe, Lienhard explicó que esta explosión demográfica no ha significado un aumento de los recursos hídricos, que en su mayor parte dependen de los ciclos de lluvia, que además están cambiando debido al calentamiento global.

‘Asimismo, más gente aspira a tener un mejor nivel de vida’, explicó Lienhard, que va a dirigir a un equipo multidisciplinar de expertos en gestión de políticas públicas, economistas, científicos, ingenieros, arquitectos y meteorólogos.

Lienhard apunta a la presión del cambio climático, la agricultura poco productiva, el crecimiento de las ciudades y los hábitos de consumo de alimentos como los grandes lastres para la seguridad hídrica y alimentaria.

‘La clave es la eficiencia en el uso de recursos’ y buscar soluciones que pueden variar de país en país o región en región, explicó Lienhard.

La humanidad produce alimentos para abastecer a 14,000 millones de personas, el doble de la población actual, pero 2,000 millones sufren malnutrición y hambre crónica, según algunas estimaciones.

‘En el mundo desarrollado el 50 % de la comida en peso se desperdicia, normalmente por parte del consumidor, mientras que en los países en desarrollo ese desperdicio ocurre en cadenas de distribución que no son eficientes ni modernas’, explica Lienhard.

Además, un tercio de la producción agrícola se destina a alimentar ganado, no personas, lo que es una de las principales causas del efecto invernadero (por emisiones de metano) y uno de los modos más ineficientes de alimentación.

‘Para cada kilo de carne se necesita el equivalente a 15 toneladas de agua. La carne es muy intensiva en agua y no es necesario comer siempre carne’, explica Lienhard.

Para cambiar estos hábitos se necesita una nueva mentalidad, nuevas políticas y convencer a las comunidades sobre la necesidad de nuevas estrategias, en opinión del ingeniero.

‘Muchos Gobiernos reconocen la importancia de estas propuestas’, señaló Lienhard, quien recordó ejemplos como el de una comunidad minera en el desierto de Atacama (Chile) donde las empresas se han comprometido a usar agua desalada, o en Singapur, donde se ha conseguido reutilizar para otros cometido agua que antes se desperdiciaba.

El laboratorio comenzará a operar en septiembre de este año gracias a la contribución del magnate saudí Abdul Latif Jameel, exalumno del MIT.

El director del laboratorio cree que el acuciante problema de recursos hídricos y alimentos tiene solución: ‘Soy un optimista, la humanidad siempre ha conseguido aplicar las ideas de mentes brillantes para superar problemas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos