Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Preocupada la ONU por desaparición de abejas a nivel mundial

0
Escuchar
Guardar

Toronto, Canadá – La preocupación por el futuro del sistema alimentario del planeta ha obligado a la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU a iniciar una evaluación sobre la polinización y la producción de alimentos en el mundo.

La urgencia es tal que IPBES, una organización modelada a imagen y semejanza del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y creada en Panamá en 2012, aprobó recientemente que el primer estudio de su corta vida sea el análisis de la polinización.

Los trabajos para iniciar la evaluación de la polinización y producción de alimentos comenzarán ‘rápidamente’ en la primera mitad de este año y la misma estará terminada en diciembre de 2015, declaró a Efe el presidente fundador de IPBES, Zakri Abdul Hamid.

Hamid también confirmó hoy a Efe que para 2018 el organismo internacional completará el primer estudio de la situación global de la biodiversidad en el mundo, aunque antes se hará una segunda evaluación sobre la degradación del suelo y el proceso de desertización.

‘La seguridad alimentaria es muy importante para la comunidad internacional. Nunca haremos bastante en asegurar alimentos para todo el mundo’, subrayó Hamid.

Se estima que un 75 por ciento de los cultivos que se producen al año en todo el mundo depende de la polinización realizada por abejas y otros insectos.

Pero, al mismo tiempo, se ha constatado la desaparición de abejas en algunas partes del planeta.

‘Necesitamos saber por qué y proponer una serie de medidas que se precise adoptar. Por eso, es imperativo la evaluación de la polinización y la producción de alimentos’, explicó Hamid.

Relacionado con esta valoración está el segundo trabajo que emprenderá IPBES sobre la degradación del suelo y la desertización, una problemática que también incide en la producción de alimentos.

‘Es imperativo realizar una evaluación de la degradación del suelo y la desertización. La ONU ha señalado que la degradación del suelo durante los próximos 25 años reducirá la producción mundial de alimentos un 10 %’, dijo Hamid.

A su juicio, ‘es una situación muy grave porque no sólo va a reducir la producción de alimentos, sino que también se incrementarán sus precios’.

Hamid reconoció que muchos países en vías de desarrollo están especialmente preocupados con esta problemática y han solicitado a IPBES que se concentre en realizar el análisis.

El responsable de IPBES indicó que el objetivo del organismo es similar al papel que ha realizado ‘con mucho éxito’ IPCC en el campo del cambio climático: reducir la distancia que existe entre la ciencia sobre biodiversidad y las decisiones de los legisladores de todo el mundo.

Pero Hamid destacó que, cuando habla del conocimiento sobre biodiversidad, no se refiere sólo a la información en poder de los científicos, sino también al conocimiento tradicional de indígenas y pobladores locales.

‘IPBES es uno de los primeros procesos que ha reconocido formalmente el papel de indígenas y pobladores locales en la conservación y utilización de forma sostenible de la biodiversidad. La conservación de la biodiversidad para las gentes en países en desarrollo ha sido una forma de vida durante siglos’, precisó.

Puso como ejemplo las técnicas de los aborígenes australianos o venezolanos para controlar incendios en los bosques o las formas de pesca de indígenas del Pacífico que declaran sagradas zonas alrededor de los arrecifes de coral para evitar la sobreexplotación.

Hamid expresó su optimismo sobre el futuro de IPBES, tras la reunión que el organismo celebró en diciembre en Turquía y durante la que los 115 países asistentes acordaron un frente común y se comprometieron a aportar más de 25 millones de dólares al grupo.

‘Fue muy esperanzador. No hubo casi divisiones entre norte y sur y sí mucho consenso. Soy muy optimista sobre el futuro y la rápida evolución de IPBES’, resaltó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos