Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Japón se convierte en asexual por el ‘síndrome del celibato’

0
Escuchar
Guardar

Japón tiene una de las tasas más bajas de natalidad en el mundo. Su población de 126 millones disminuye desde la pasada decada, y se proyecta que siga descendiendo hasta el 2060. Además, el panorama no parece mejorar puesto que el índice de personas solteras ha alcanzado una cifra record. Para el gobierno japones, todo se trata del ‘síndrome del celibato’.

Por un lado, una encuesta de la Asociación de Planificación Familiar de Japón (APFJ) mostró que 45% de las mujeres entre 16 a 24 años no estaba interesadas, o incluso rechazaban, cualquier contacto sexual. Y más de un cuarto de los hombres encuestados se expresaron de la misma manera.

Según reseña el diario británico The Guardian, el alarmismo oficial no contribuye a mejorar el ‘síndrome del celibato’, pero ciertamente, el 2012 fue el año en que menos nacimientos hubo. Portavoces de la APFJ realmente consideran que hay una crisis demográfica en el país, y que la extinción pudiera ser una posibilidad sustancial.

Algunos consideran que la sociedad nipona se encuentra en una transición mayor debido al estancamiento económico, además de batallar contra los efectos psicológicos de una nación afectada por el desastre nuclear producto del gran terremoto de 2011.

Asimismo, la concepción de los roles de acuerdo al género no necesariamente ha variado de los preceptos traidicionales.

Aunque Japón se proyecta una sociedad sexualmente permisiva, aún domina la figura del padre trabajador y proveedor, mientras la madre se queda en la casa atendiendo a la familia. Y aunque las mujeres en el país han demostrado una actitud mucho más independiente y ambiciosa hoy día, lo cierto es que las grandes corporaciones en parte penalizan a las mujeres que deciden procrear una familia. Casi el 70% de las japonesas abandonan su trabajo tras tener el primer hijo.

Más aún, las instituciones gubernamentales ven con malos ojos a las parejas que conciben una familia pero no se casan legalmente. Por otro lado, los varones parecen haber adoptado actitudes más desinteresadas, sin mostrar signos de querer progresar en una carrera para alcanzar cierto estatus social.

La tecnología también ha hecho estragos para contribuir al síndrome con el incremento de la pornografía en línea, las parejas de realidad ‘virtual’, y hasta las caricaturas animadas. De hecho, no es de extrañar que la mayoría de las amistades jóvenes en Japón mantengan la mayor parte de su relación a través del teléfono inteligente, que sentándose en persona a conversar.

Pero sobre todas las cosas, las estructuras del país están convenientemente diseñadas con muchas faciliades especializadas para individuos. Desde sitios de comida con asientos en fila para sentarse solo, hasta empaques de comida en las tiendas de conveniencia sólo para uno. Incluso, ahora se encuentran cafés exclusivamente para mujeres.

Sin embargo, en otros países de Asia, Europa o América se está dando el fenómeno de que las personas se casen mucho más tarde, o no se casen en lo absoluto. Asimismo, los índices de natalidad disminuyen y las viviendas unipersonales aumentan.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos