A qué marcas le das ‘like’, qué redes sociales utilizas y cómo te comunicas cibernéticamente como consumidor, fueron algunos aspectos discutidos en el estudio presentado hoy por la Asociación de Ejecutivos de Mercadeo de Puerto Rico (SME) llamado ‘La Marca Enredada’.
El estudio, realizado por la firma Estudios Técnicos, confirmó algunas tendencias digitales conocidas como el que la mayoría de los usuarios de internet mayores de 12 años tienen una cuenta de Facebook, a pesar de que la muestra fuera de apenas 699 personas y no fuera representativa.
Además de la avasalladora popularidad de Facebook, la investigación reveló que la red Google + ha crecido rápidamente, ocupando el tercer lugar entre las redes más utilizadas. El 98.2% de los participantes en la encuesta dijo poseer cuenta de Facebook, el 54.9% una en YouTube, el 49.9% en Google + y el 47.8% en Twitter.
El vice presidente de Estudios Técnicos, Luis Rodríguez Báez, señaló que la diversidad de redes sociales a las que acceden los puertorriqueños es indicativo de que los usuarios están refinado sus intereses y sus conocimientos y se ‘están segmentando’.
Las marcas más seguidas resultaron ser la misma red Facebook, seguida por Coca Cola, El Nuevo Día, Gustazos, Google y Burger King.
Sin embargo, aunque presentes en las redes, los locales no son muy vocales emitiendo opiniones y recomendaciones sobre sus marcas. El 30.5% de los encuestados contestó que ‘rara vez’ comenta, versus un 19.3% que dijo que lo hace ‘a menudo’.
Entre los nombres más confiables, los usuarios volvieron a mencionar a Facebook como la primera, Apple en segundo lugar y Sony en tercero.
Junto a otros datos interesantes, el estudio reveló que la industria de los cupones ha crecido tan exponencialmente que el 71% de los participantes expresó haber utilizado cupones u ofertas a través de las redes sociales.
Las categorías que atraen más fanaticada fueron tecnología, universidades, productos de belleza y autos.
En conclusión, Rodríguez Báez comparó las redes sociales con un centro comercial, en donde el consumidor puede accesar y adquirir de acuerdo a sus preferencias. La conveniencia que estas ofrecen supera el de las páginas de internet, lo que explica porqué las prefieren.
Sobre las preferencias, a excepción de Facebook, Coca Cola y El Nuevo Dia, siempre constantes, hay bastante dispersión entre las marcas que siguen los participantes del estudio.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}