Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Sponsored

10 preguntas más frecuentes sobre Artritis Reumatoide

0
Escuchar
Guardar

Si usted acaba de ser diagnosticado con Artritis Reumatoide (AR) es muy natural que se sienta preocupado y que muchas preguntas vengan a su mente. Muchas veces se verá tentado acudir al internet y consultarle al señor Google para hacerle las preguntas que se le ocurren. Lo más recomendable es preguntarle a su reumatólogo.

A continuación encontrará algunas de las preguntas más frecuentes que me hacen los pacientes con AR.

1. ¿Que es la artritis reumatoide? Es una condición inflamatoria de la sinovia y las membranas que rodean la articulación. Es la inflamación la que causa los síntomas de hinchazón, aumento en temperatura y dolor. Además puede causar rigidez, anemia, cansancio y afecta otros órganos.

2. ¿Que causa la enfermedad? No lo sabemos, pero sí sabemos que factores ambientales y geneticos son importantes. Existen factores geneticos que junto a factores ambientales, bacteria, virus pueden desencadenar el desarrollo de AR.

3. ¿Es hereditaria esta condición? Las enfermedades reumáticas en general son causadas por la interacción de múltiples factores geneticos y ambientales. Si bien hay estudios que demuestran que los gemelos identicos tienen más posibilidad de desarrollar AR si uno de ellos la tiene, sin embargo en la población general es necesaria la interacción de múltiples factores. Quiere decir, que si usted tiene AR no necesariamente sus hijos la van a tener.

4. ¿Se puede curar la AR? La AR es una enfermedad incurable pero con los tratamientos que tenemos hoy día podemos controlar los síntomas y signos de la enfermedad. No la podemos curar porque no sabemos que la causa.

5. ¿Que puedo hacer para mejorar mi condición? Lo recomendable es que descanses bien, ocho horas de sueño en la noche, una dieta saludable y ejercicio regularmente. El ejercicio debe incluir: estiramiento, fortalecimiento y ejercicios aeróbicos. Los ejercicios acuáticos tambien son de mucha ayuda.

6. ¿Cuál es la dieta más recomendable a seguir? No hay una dieta en particular que tenga evidencia científica contundente. Sin embargo en los últimos años se ha encontrado que una dieta baja en gluten mejora el proceso inflamatorio.

7. ¿Puedo seguir trabajando con AR? La respuesta a esta pregunta es un poco compleja y debe ser individualizada, de acuerdo con el paciente, la severidad de la condición y el tipo de trabajo que realice. En terminos generales tengo que decir que al comienzo de la enfermedad es un poco más difícil trabajar por la rigidez matutina,la hinchazón, el dolor y el cansancio. Pero a medida que va recibiendo su tratamiento y la enfermedad mejora es posible que pueda permanecer en su trabajo, aunque en algunos casos,hay que hacer pequeñas modificaciones.

8. ¿Que tipo de medicamentos se utilizan para tartar la condición? El plan de tratamiento es individualizado de acuerdo con la condición de cada paciente. Usualmente se comienza el tratamiento inmediatamente que se hace el diagnóstico. Los medicamentos van desde antiinflamatorios no esteroidales (NSAIDS, esteroides o cortisona como usualmente se les conoce). Tambien se utilizan agentes biológicos (etananercept, infliximab, adalimumab, anakinra, abatacept, golimumab etc). El medicamento que el doctor escoja para usted depende del estadio de la enfermedad, su estado de salud general, estilo de vida, seguro medico y uso de otros medicamentos que puedan interferir.

9. ¿Por cuánto tiempo debo utilizar los medicamentos? El uso de los medicamentos es variable pero en terminos generales son medicamentos que se van a utilizar de por vida. Sí podemos tener episodios en los cuales podemos cambiar las dosis o frecuencia de medicamentos pero quitarlos por completo es poco probable.

10. ¿Puedo quedar embarazada teniendo la condición? La artritis reumatoide no afecta la fertilidad ni las posibilidades de quedar embarazada. De hecho, la enfermedad suele mejorar durante el embarazo, pero puede tener una exacerbación en los primeros tres meses post parto. Sin embargo, el embarazo debe ser planificado y discutirse con el obstetra y con el reumatólogo para estar seguros de que los medicamentos que está utilizando no afecten al bebe. Recuerde que en estos casos velamos tanto por el bienestar de la madre así como el bebe.

Le he mencionado alguna de las preguntas más frecuentes que me hacen mis pacientes pero recuerde que lo ideal es hacer todas sus preguntas al reumatólogo y mantener un diálogo abierto con su medico todo el tiempo. Ningún artículo o página web puede sustituir esa interacción entre usted y su reumatólogo.

* La autora es reumatóloga con práctica privada en Caguas, Puerto Rico. |

Este contenido fue producido por StudioVeinte Once una división de creación de contenidos para marcas de NotiCel.com

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos