Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Senado aprueba derogar ley de la delegación congresional pro estadidad

0
Escuchar
Guardar

Las Leyes 165 y 167 fueron firmadas al final del 2020, a la salida de la gobernadora Wanda Vázquez Garced y cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) ostentaba el control de la Asamblea Legislatura.

El Senado aprobó a viva voz y con enmiendas el Proyecto de la Cámara (PC) 21, que deroga las dos leyes que peticionaban la anexión a los Estados Unidos y proponían la creación de una delegación congresional de Puerto Rico que cabildee por la estadidad.

Las Leyes en cuestión, la 165 y la 167, fueron firmadas al final del 2020, a la salida de la gobernadora Wanda Vázquez Garced y cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) ostentaba el control de la Asamblea Legislatura.

Al inicio del nuevo cuatrienio, en cambio, el Partido Popular Democrático (PPD) asumió la mayoría legislativa y aseguró que evitaría la elección especial y los esfuerzos en favor de la estadidad. La elección especial supone ocurrir en mayo, pero la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha expresado que no tiene el dinero requerido para llevarse a cabo.

Luego de un extenso debate de dos horas y media, quienes único objetaron la medida fueron los integrantes de la delegación del PNP, porque la aprobación era sinónimo de darle la espalda al voto del pueblo el pasado 3 de noviembre y, por ende, era darle la espalda a la democracia.

“Compromiso programático del Partido Nuevo Progresista para el pasado cuatrienio. ¿Qué vale más, el voto directo del pueblo o el voto delegado a la Asamblea Legislativa?”, cuestionó el senador novoprogresista William Villafañe Ramos, al lamentar que el Senado optara por invalidar los resultados del plebiscito, en que el Sí ganó la consulta “Estadidad Sí o No” con un 52%.

Como Villafañe Ramos introdujo enmiendas al PC 21, el proyecto regresa a la Cámara de Representantes. En caso de ser aprobado por ambos cuerpos, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia podría vetar la medida. En ese caso, la Asamblea Legislativa necesita el voto de dos terceras partes de los legisladores para ir por encima del veto.

Los senadores Gregorio Matías, Wanda Soto, Nitza Morán, Marissa Jiménez, Carmelo Ríos, Migdalia Padilla, Keren Riquelme y Henry Neumann Zayas también asumieron turnos en contra de la aprobación del PC 21. El expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no estuvo presente en la sesión.

“Un millón de personas salieron a votar en medio de una pandemia y 52.5 por ciento de esas personas favorecieron el sí. No hubo dudas. Un proceso completamente transparente y democrático. Las causas, cuando se les cierra una puerta, siguen hacia adelante y tumban puertas. Vamos a hablar de los negros. Llevan 200 años tumbando puertas y no se dan por vencidos. Vamos a hablar de las mujeres, que no las querían en el servicio público. ¿Se quedaron en sus casas? No”, exclamó Neumann Zayas, en referencia a la lucha por la estadidad.

Del lado del PPD, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Proyecto Dignidad, los argumentos a favor del PC 21 se basaron en que las leyes implicaban el uso de fondos públicos para adelantar la agenda política de un solo partido. De la misma manera, argumentaron que las leyes no eran vías descolonizadoras de consenso.

“En el caso de la delegación congresional de Puerto Rico, me parece que implica un uso de fondos públicos ilegítimos, que excluye totalmente, sea como candidata o como votante cualquier persona que no comulgue con el Partido Nuevo Progresista o con la estadidad. En ese sentido es el uso de fondos públicos no para promover el status, sino para beneficiar a un solo partido político”, expuso, por su parte, María de Lourdes Santiago Negrón.

La senadora del PIP añadió que las leyes fueron aprobadas a última hora el pasado cuatrienio y representaban la usurpación de las facultades legislativas, ya que delegan en el gobernador, en este caso Pedro Pierluisi Urrutia, la convocatoria a una elección.

“¿No tenemos una Comisionada Residente en Washington? Que hagan su trabajo. ¿Por qué el pueblo de Puerto Rico tiene que pagar por una fórmula de estatus que no representa un consenso y cuando hay tantas necesidades en nuestro país?”, preguntó, por su parte, la senadora popular Gretchen Hau.

Por el MVC, Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl señalaron que creen en un proceso de descolonización que incluya amplitud de opciones y no uno que adelante las causas políticas de un solo grupo. En una línea similar se expresó Joanne Rodríguez Veve, del Proyecto Dignidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos