La firma del contrato de la compañía que trasladará el transformador de Maunabo a Santa Isabel se realizará este viernes, adelantaron hoy funcionarios de LUMA Energy en una vista pública de seguimiento de la Comisión para la Fiscalización de la Región Sur-Central.
El consorcio informó que se solicitaron cotizaciones a más de 30 compañías, pero solo dos hicieron oferta. A preguntas de los legisladores, los deponentes indicaron que el costo del traslado ronda entre $300,000 a $400,000 y debe estar ocurriendo dentro de las siguientes cinco semanas.
Historia relacionada: Alegan transformador de Maunabo no es alternativa para Santa Isabel, Coamo y Aibonito
“Esto es un asunto de derechos humanos, y esta comisión no descansará hasta que se le haga justicia a nuestra gente del Distrito 27”, afirmó la representante Estrella Martínez Soto, presidenta de la comisión cameral.
De acuerdo con la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución en la isla, el pasado 30 de agosto fue el último día para que las compañías sometieran sus cotizaciones para el transporte del transformador y fue el martes, 3 de septiembre, que el equipo del área de compras y adquisiciones se reunió para seleccionar la mejor opción.
En una ponencia firmada por el licenciado José Pérez Vélez, director de Asuntos Externos, LUMA Energy indicó que aún no cuentan con una cotización para el arreglo del transformador averiado, cuyo traslado de San Juan a Santa Isabel costó $4 millones.
Historia relacionada: Exalcalde de Maunabo cuestiona intención de LUMA de mover transformador de su pueblo hacia el sur
“EFACEC, compañía manufacturera del transformador averiado y situado en la subestación de USERAS en Santa Isabel, aún no somete su cotización para reparar el equipo en la isla. Esperamos que la misma sea sometida por la compañía la próxima semana”, aseguró el ejecutivo.
Martínez Soto, por su parte, manifestó que la Cámara continuará alerta sobre los trabajos de recuperación de la energía eléctrica para los municipios de Santa Isabel, Aibonito, Coamo, Juana Díaz y Salinas.
“Gracias al trabajo de fiscalización que hemos realizado en estas vistas públicas, junto a los alcaldes y senadores de distrito, logramos que se le dé prioridad a estos trabajos y pronto tendremos funcionando las líneas 100 y 200”, puntualizó.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}