Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Primera activación de la Alerta Rosa fue efectiva pero no completa

0
Escuchar
Guardar

El uso de carteles electrónicos en la carretera y el envío de una alerta a los celulares, que están dispuestos en el “Protocolo para Activar el Plan Alerta Rosa”, no se concretó.

La desaparición de Keishla Marlen Rodríguez Ortiz fue la primera vez que la Policía de Puerto Rico activó la “Alerta Rosa”, que establece un protocolo para la búsqueda de mujeres mayores de 18 años que han sido desaparecidas o secuestradas.

No obstante, el uso de carteles electrónicos en la carretera y el envío de una alerta a los celulares, que están dispuestos en el “Protocolo para Activar el Plan Alerta Rosa”, no se concretó y ambos quedaron como una de las cosas que el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, quiere mejorar para un próximo uso de este procedimiento.

“Estuve hablando con el comisionado Nino Correa. Vamos a adoptar el mismo método cuando están los terremotos en los teléfonos celulares, para poder implementar eso, los ‘billboards’ y los medios de comunicación, que agradecemos esta vez ayudaron a difundir el mensaje, y que esa Alerta Rosa llegue a los teléfonos celulares”, expresó López Figueroa, quien subrayó que la Alerta Rosa, en este caso, fue efectiva.

Según el protocolo, que data se septiembre de 2020, la activación de la alerta podría ser obviada si se entiende que al hacerlo se pondría en peligro la vida de la mujer desaparecida o secuestrada. Esa determinación la toma, de acuerdo al texto, el Comité Coordinador en conjunto con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.

De emitirse una alerta a los dispositivos móviles, el mensaje debe leer: “Esta es una Alerta ROSA de una mujer desaparecida o secuestrada”. La alerta debe ser difundida por una hora y, posteriormente, en intérvalos de tres horas.

“Las alertas incluirán información sobre la descripción de la mujer, la dirección del lugar donde último fue vista y descripción del vehículo (si aplica)”, establece el protocolo. También debe incluir una advertencia a la ciudadanía para enviar información al (787) 343-2020, 911 o al cuartel de la policía más cercano y otra advertencia que ningún ciudadano debe intentar intervenir con el conductor del vehículo que se sospecha está involucrado en el secuestro.

En el caso de los carteles electrónicos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), deben ubicarse en las vías públicas para la emisión de las alertas. El documento añade que el grupo podrá intentar publicar en tableros de anuncios digitales, así como compartir la información con los medios de comunicación.

La Alerta Rosa en sí se desactivará si la mujer desaparecida o secuestrada no aparece dentro de 48 horas, aunque la investigación continúe. Si aparece antes, será por orden del Comité Coordinador.

Aunque el caso de Rodríguez Ortiz fue el primero en que se activó la alerta, no es la primera instancia en que una mujer es reportada como desaparecida o secuestrada desde septiembre.

No obstante, “en las veces anteriores la Junta determinó que se ponía en riesgo la víctima si se activaba”, declaró López Figueroa.

NotiCel solicitó cifras actualizadas sobre los casos de violencia de género al coronel López Figueroa, pero al momento de la conferencia de prensa no las tenía a la mano. Según reportes de grupos civiles que mantienen un registro de casos, en lo que va de año han ocurrido 19 feminicidios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos