El gabinete del gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia toma forma. Ya su equipo de trabajo identificó a los funcionarios públicos que saldrán del gobierno para darle paso a la nueva administración y los jefes de agencias que permanecerán en sus puestos.
Fuentes de NotiCel indicaron que hasta ahora unos 12 secretarios y secretarias han informado su intención de marcharse con el cuatrienio o fueron tachados de la lista de potenciales candidatos para continuar timoneando las agencias a su cargo.
El grupo que se marcha incluye a:
Pese a que la oposición insiste en que Pierluisi Urrutia tratará de sembrar a su equipo de trabajo para evitar que pasen por los sinsabores de la confirmación en una Legislatura con representación plural, fuentes de este medio digital rechazaron esta estrategia.
Una fuente cercana al abogado reiteró que el gobernador electo mantendrá en su administración a los funcionarios que considera cualificados, pero que someterá sus candidatos y candidatas al crisol del Senado y de la Cámara de Representantes.
“El hecho de que voy a tener una legislatura que no va a estar controlada por el PNP no va a impedir que yo traiga nuevo talento y que nombre personas que ahora mismo no están en el servicio público. Parto de la premisa que van a actuar de buena fe, que si yo someto o nombro a gente que tiene los méritos y la capacidad… que los van a confirmar”, respondió Pierluisi Urrutia la semana pasada a preguntas de la prensa.
Como parte del proceso de ese proceso de reclutamiento, la fuente de este medio digital señaló que con toda probabilidad permanecerán en sus puestos:
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Jennifer Storipan también podría permanecer en ese cargo. Ese nombramiento se discute con la comisionada residente, Jenniffer González Colón, quien favorece que permanezca en el cargo. Ambas son republicanas.
Lea también: El próximo Gobernador promete: «Voy a reconocer el poder de la Legislatura»
También podría permanecer en el cargo el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, pero se escucha a otros candidatos. Pese a que Flores Ortega es un confeso pierluisista, las presiones de algunos sectores agrícolas impulsan que se evalúen otros candidatos. En sustitución, no figura su archienemigo, Jorge Campos Merced, jefe de la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL).
“Ningún alcalde derrotado ocupará posiciones en el gobierno”, precisó la fuente.
En la lista de los “posiblemente,” el comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Nino Correa y el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Pedro Janer Román. Aunque se consideran otros candidatos, se menciona la posibilidad de que Janer Román ocupe una posición “más relacionada a su expertise como ex jefe de la DEA”. El secretario de Vivienda, Luis Carlos Fernández Trinchet, tampoco ha sido descartado, mientras que el administrador de Vivienda Pública, William Rodríguez, también es considerado para una posición en el gabinete.
Nombramientos nuevos
El proceso de evaluación y de reclutamiento de talento ocurre en medio de la tensión, que salpica la relación entre el secretario de Estado, Raúl Márquez Hernández, y la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, y que ha requerido de la intervención del bando de Pierluisi Urrutia para que no afecte el proceso de transición gubernamental.
La fractura en la relación ocurrió luego de que Márquez Hernández – como anticipó NotiCel- rechazó enviar al Senado el nombramiento a juez del Tribunal de Apelaciones del juez superior Jorge Díaz Reverón y esposo de la gobernadora, cuando actuó como gobernador interino el mes pasado.
Lea también: De eso no se habla: OAT no divulga fecha específica en que culmina nombramiento del juez Jorge Díaz Reverón
El desencuentro es tal que Vázquez Garced pensó sustituirlo antes de convocar la próxima Sesión Extraordinaria, que diversas fuentes señalan se celebrará después del receso de Acción de Gracias.
En esa sesión se confirmará a un nuevo Secretario de Educación que cuente con la bendición de Pierluisi Urrutia porque Hernández Pérez “dejará el cargo para acogerse al retiro”.
Todavía no hay un candidato, pero la fuente precisó que se tratará de una persona que pueda elaborar un plan de trabajo que trace una ruta clara y segura para la gradual apertura de las escuelas públicas del país cuando las condiciones lo permitan. El martes, el gobernador electo emplazó al Departamento de Educación a divulgar el protocolo para que los diversos componentes del sistema público puedan prepararse para ese momento y se puedan adoptar las medidas preventivas que exige la enseñanza en tiempos de Covid-19.
El Senado y la Cámara baja también evaluarán el nombramiento del próximo Contralor. Para ese cargo suenan los nombres del CPA Gerardo Rodríguez, del secretario del Senado Manuel Torres, que impulsa el presidente de ese cuerpo Thomas Rivera Schatz, el CPA Luis Torres Llompart de la firma de asesoría financiera BDO y el alcalde de San Sebastián -y también CPA- Javier Jiménez. El mes pasado, el socio administrador de BDO, Gabriel Hernández, fue arrestado por participar en un supuesto esquema de fraude contributivo.
“Hay inclinación hacia Gerardo Rodríguez”, comentó la fuente.
Quedan pendientes la vacante al Tribunal Supremo luego de que la jueza Asociada Anabelle Rodríguez Rodríguez se acoja al retiro obligatorio al cumplir 70 años el día de Navidad y el nombramiento de Díaz Reverón al Tribunal de Apelaciones.
La semana pasada Vázquez Garced justificó el nombramiento de su esposo debido a su larga trayectoria como abogado, fiscal y juez, mientras que Pierluisi Urrutia no mostró reparos ante una posible renominación o ascenso en rango de Díaz Reverón, quien actualmente es juez superior en Caguas.
“Ni la Gobernadora ni el Presidente del Senado van para el Supremo”, aseguró la fuente.
Fuentes legislativas consultadas por este medio digital dijeron que todavía no hay un candidato o candidata para el Supremo.
Pero mientras el nombre del próximo juez o jueza del Supremo se mantiene en secreto, la fuente confió que el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera, hijo, y presidente del Comité de Transición del Gobierno Entrante también podría ocupar la vacante que dejó en la Junta del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales el alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo. También la directora ejecutiva del Comité de Transición y directora ejecutiva del Distrito del Centro de Convenciones, Noelia García Bardales, es considerada para regentar la Compañía de Turismo. Esa silla que dejaría vacía en el Distrito de Centro de Convenciones entonces la ocuparía Carlos Mercado, actual subdirector de Turismo.
El nombre de la volibolista olímpica Debora Seilhamer también suena para ocupar la Secretaría de Recreación y Deportes. Es hija del exsenador Larry Seilhamer.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}