Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Florece preocupación en el magisterio local sobre el posible cierre de Educación federal

0
Escuchar
Guardar

La Federación de Maestros aseguró que puede traducirse en recortes económicos y de personal docente, así como el cierre de planteles escolares.

Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reiterara en decir que tan pronto esté al mando en el 2025, estará eliminando el Departamento de Educación atado al gobierno federal, la Federación de Maestros se mostró preocupada y anticipó que eso se traducirá en un gran golpe económico para las escuelas públicas de Puerto Rico.

Trump desde el inicio de su campaña política, había anticipado que su intención era socavar aquellas agencias gubernamentales que representaban gastos.

El Departamento de Educación federal fue creado en 1979 bajo la administración del entonces presidente Jimmy Carter. El presupuesto asignado para el año fiscal 2024 fue de $280 mil millones, lo que representa menos del 2% del total a nivel federal.

Para el año fiscal 2022-23, el Departamento de Educación de Puerto Rico tuvo asignado $2,564 millones en fondos federales. El presupuesto solicitado para el mencionado periodo fue de $5,064 millones.

La secretaria del DE, Yanira Raíces, en declaraciones escritas reaccionó a los planes de Trump, asegurando que lo mejor es esperar a ver cómo se comporta el proceso de cambios en la nueva administración.

«En estos momentos el Departamento de Educación se encuentra enfocado en el proceso ordenado de transición para que la nueva administración se encuentre en la mejor posición de implementar su política pública. En cuanto a las expresiones realizadas por el presidente electo Donald J. Trump, lo responsable es brindar el espacio tanto a la nueva administración federal como a la estatal, para que trabajen de la mano por el mejor bienestar de la educación pública de Puerto Rico. Estamos convencidos que los esfuerzos de ambas administraciones, irán dirigidos al bienestar de nuestros estudiantes, maestros y comunidad escolar», fueron las declaraciones escritas a este diario digital.

Historia relacionada: Donald Trump reitera que cerrará el Departamento de Educación federal

Mientras, el vicepresidente de la Federación de Maestros, Miguel Rivera, dijo a NotiCel que estaba seriamente preocupado y que estarán evaluando que esfuerzos podrán hacer en el DE local para evitar que los cambios se traduzcan en recortes económicos a Puerto Rico.

“Para nosotros resulta sumamente preocupante. No solamente estas expresiones, sino todo lo que hay programáticamente. Nos preocupa grandemente esa dinámica o interés de Donald Trump de desmantelar el sistema de educación federal”, sostuvo.

“Entendemos nosotros que de implementarse esas medidas, eso va a redundar en posiblemente recortes presupuestarios en el Departamento de Educación local. Tenemos que recordar que prácticamente 60% del presupuesto del Departamento de Educación proviene de diferentes fondos federales que si son recortados, pues eso va a traer un problema y se puede traducir en cierres de escuelas, así como en reducción de personal, incluyendo personal docente”, añadió.

Aprovechó hacer un llamado al magisterio y a las instituciones educativas a estar alertas con los movimientos de la nueva administración.

Historia relacionada: Trump puede nombrar a Marco Rubio como Secretario de Estado

“Hacemos un llamado a todos los sectores que en defensa de la cohesión pública tanto a nivel de escuela elemental, superior como también la educación universitaria, que sabemos que también va a recibir un golpe si esta política se lleva a cabo”, indicó.

Rivera añadió que a pesar de que ellos como Federación pueden tomar acción, reconoció que las posibilidades de ser escuchados, pueden ser mínimas.

“Estamos en el proceso de observación. Es muy temprano para saber en el sentido de quiénes van a ser nombradas las posiciones. Pero sí, definitivamente habrá que tocar base con todos aquellos sectores que son aliados a la educación pública históricamente… nos parece que va a estar limitada el espacio de acción que podamos tener para poder minimizar el gran impacto de esas políticas o lograr que no se implementen”, apuntó.

“Así que yo creo que nosotros acá en la isla tenemos que estar bien pendientes. Estaremos observando cuáles van a ser entonces los movimientos que haga el gobierno local en relación a este tema”, comentó.

No descartó que el cierre del DE federal también se traduzca en cierre de planteles escolares en Puerto Rico. El DE tiene 856 planteles escolares actualmente.

“Sí, definitivamente, máximo cuando cuando hablamos de lo que ha sido la política de privatización. Tenemos que recordar que a principios de este año escolar, se abrieron siete nuevas escuelas charters y que el programa del Partido Nuevo Progresista (PNP) está en seguir impulsando ese modelo. Así que, no nos extrañaría ver el cierre de escuelas y la apertura de nuevas escuelas charters que se estarían desviando los fondos públicos hacia esas escuelas”, puntualizó.

Según Rivera, ya en Puerto Rico se ha destinado fondos federales para 17 escuelas chárter aproximadamente.

Historia relacionada: Wall Street abre en verde con la resaca de la victoria de Trump

NotiCel se intentó comunicar con la Asociación de Maestros, pero al momento de la publicación, sus líderes no estuvieron disponibles.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos