Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2024

Resultados electorales traen el reto de la gobernanza

0
Escuchar
Guardar

Varios expertos en asuntos políticos explicaron las posibles consecuencias que puede enfrentar Puerto Rico tras haber elegido una nueva gobernadora penepé y un nuevo comisionado residente popular.

Los resultados preliminares de las elecciones generales en Puerto Rico, con el 62.43% de los votos contados, indican que Jenniffer González Colón, candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP), lidera la contienda para la gobernación con un 40.27% de los sufragios, equivalente a 315,700 votos.

De mantenerse esta tendencia, González estará próxima a convertirse en la segunda mujer gobernadora de la isla, habiendo sido pionera Sila María Calderón.

Historia relacionada: «¡Hoy ganó Puerto Rico!», festejó Jenniffer González ante su victoria

En cuanto a la contienda por la posición de comisionado residente en Washington, el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera, lidera con el 45.68% de los votos, lo que representa 187,826 sufragios.

Así las cosas, varios analistas y expertos en política reaccionaron a NotiCel y explicaron lo que, a su juicio, serán las implicaciones que tendrán los resultados en la Isla de cara a los próximos cuatro años.

Jenniffer González y lo que se le aproxima como gobernadora

Víctor Rivera Hernández; exsecretario del Departamento del Trabajo y Profesor de la Escuela Graduada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, indicó que el mayor obstáculo que la nueva gobernadora enfrenta es «el nuevo reto de una gobernanza política aquí en Puerto Rico».

«Junto a esto, hay un reto de agilidad, funcionalidad y operacionalidad en la gestión pública en Puerto Rico. Esa ha sido la denuncia más grande del electorado; fue sobre lo que ella giró y ahora esta obligada a cumplir con esas promesas», afirmó Rivera Hernández.

Del mismo modo, Jorge Schmidt Nieto, analista y profesor de Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, dijo que vislumbra que González puede enfrentar un «reto grande de gobernanza porque hay una parte considerable del país que no le ve legitimidad a su gestión, que está decepcionada con el desempeño de su partido en los últimos ocho años».

«Creo que va a recibir mucha crítica de parte de la oposición. Tiene unas expectativas altas que cumplir, por ejemplo; prometió que LUMA se iba a ir… vamos a ver qué va a suceder con eso», indicó el politólogo.

Historia relacionada: Juan Dalmau dice que estas elecciones marcan “el inicio de una transformación”

También hizo hincapié en que, de prevalecer en la delantera, la líder penepé podrá nombrar tres jueces al Tribunal Supremo. Además, alegó que posiblemente cuente con mayoría en Cámara y Senado; lo cual implicaría, tal y como alegó Schmidt Nieto, «un control absoluto del gobierno».

«La historia siempre nos dice que lo van a utilizar sin pudor (el control) y que van a seguir creando instituciones favorables a su partido y favorables a su ideología», enfatizó.

Por el contrario, José Efraín Hernández Acevedo; abogado y catedrático asociado de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana, Recinto Metro, expresó que tiene un escenario favorable, en el sentido de que su partido contará con la mayoría en la Cámara y el Senado; por lo cual, a su entender, «no tendrá problemas aprobando su programa de gobierno».

«Los problemas que puede enfrentar son cómo chocan sus ideas y propuestas que ella tiene con la Junta de Supervisión Fiscal que no se ha ido y son los que tienen el control y la llave del presupuesto», enfatizó.

Crucial la primera experiencia de Pablo José en la política

Respecto a la posibilidad de Pablo José Hernández de ser el próximo comisionado en Washington, Hernández Acevedo entiende que «va a ser sumamente retante para él (Pablo José)» debido a que el candidato presidencial republicano, Donald Trump, ganó las elecciones con mayoría en el Senado y Cámara.

«Va a ser un escenario complicado y retante en el sentido de que Jenniffer González es republicana (…) No obstante, me parece a mí que siendo su primer término, y habiendo logrado el número de votos que sacó a nivel local (sacando inclusive más que González), la misma Jenniffer le servirá de estímulo.

Del mismo modo, el profesor de la Universidad Interamericana entiende que esta experiencia lo preparará para postularse como el próximo candidato a gobernador del PPD en el 2028.

Historia relacionada: PNP gana terreno, y un rival político nuevo, en votación histórica

En cambio, Schmidt Nieto entiende que «tiene muchas posibilidades de quedar bien» debido a que «tiene poca visibilidad».

«Ni en Puerto Rico, ni en Washington, su trabajo será muy complicado. Es hacer relaciones públicas, tratar de involucrarse en comisiones que tengan visibilidad y alegar que los fondos federales fueron gracias a sus gestiones», dijo Schmidt.

«Tiene que lucir bien, venir a Puerto Rico a tener muchas conferencias de prensa y ganar imagen para posicionarse, definitivamente, como el próximo candidato a gobernador del PPD. Tiene todo el bagaje de su apellido y va a tener el apoyo de gente de su partido que no apoyaron a Jesús Manuel Ortiz», añadió.

El profesor del Recinto de Mayagüez también entiende que si Hernández no luce mal en su nuevo y primer puesto político, podrá «generar ilusión entre los populares nuevamente» y «podría convertir al PPD otra vez en la segunda fuerza política».

Por su parte, Víctor Rivera alegó que «se convierte en un comisionado residente en minoría».

«Está obligado a probar todas su pericias, sus capacidades y todo su poder para negociar cosas, al igual de la gobernadora. Ambos deben convertirse en grandes negociadores por Puerto Rico», indicó Rivera Hernández.

«En el caso del él (Pablo José), políticamente, se convierte en el líder indiscutible del Partido Popular. Quien va a dirigir y alinear la transición de ese partido de cara al 2028», afirmó.

Donald Trump y las implicaciones de su reelección para Puerto Rico

Respecto a la posible victoria del candidato presidencial republicano, Donald Trump y las consecuencias que esto puede tener para la Isla, Schmidt Nieto dijo que este aumentará los aranceles y que «la guerra comercial puede tener un efecto en Puerto Rico de aumentar los precios de las importaciones».

«Es posible que se detengan algunos fondos de recuperación y que se utilicen allá en el gobierno federal para otra cosa», añadió el profesor del Recinto Universitario de Mayagüez.

Por su parte, el exsecretario del Departamento del Trabajo entiende que el triunfo de Jenniffer González como gobernadora, «de alguna u otra forma reduce el impacto del triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos».

Historia relacionada: Trump logra la victoria en Estados Unidos

«Si hubiese ganado la Alianza, nos hubiésemos enfrentado a un duelo político entre el gobierno de Puerto Rico y el de los Estados Unidos», expresó Rivera Hernández.

Mientras que, Hernández Acevedo entiende que habrá que «estar pendiente y ver qué ocurre»

«Hay que recordar que él (Trump) había dicho que Puerto Rico era una isla de políticos corruptos, así que hay que ver de qué manera esa visión que él (Trump) pueda tener de la política local puede cambiar», añadió.

Asimismo, el abogado y profesor también dijo que a su entender, el republicano tiene políticas que podrían afectar a la Isla en cuanto a transferencias federales.

«Todo está por verse», indicó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos