Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2024

Populares electos exigen a Jenniffer González iniciar diálogos para enmendar el Código Electoral

0
Escuchar
Guardar

Ante la posibilidad de que el escrutinio se extienda más allá del 31 de diciembre, los próximos portavoces del PPD a la Cámara baja y su comisionada electoral no descartaron recurrir a los tribunales para asegurar que la ciudadanía “conozca ya quiénes serán sus servidores”.

A horas de haber iniciado las vistas de transición entre la administración entrante y la saliente, una decena de funcionarios electos y excandidatos del Partido Popular Democrático (PPD) exigieron este miércoles a la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, comenzar a tomar “cartas en el asunto” para permitir enmiendas al Código Electoral, implementado desde el 2019, o crear uno nuevo.

Los próximos portavoces populares en la Cámara de Representantes alegaron que “el oportunismo político que hay en el Partido Nuevo Progresista (PNP)” ha causado una desconfianza de los puertorriqueños al proceso eleccionario y resaltaron, además, que la legislatura cameral ya había “corregido errores” que, posteriormente, fueron impulsados por el gobierno de turno.

“En la delegación del Partido Popular en la Cámara de Representantes estamos abiertos al diálogo, pero sobretodo, a llegar un consenso con la madurez política que se necesita para encaminar que el pueblo pueda volver a confiar en el proceso democrático, de salir a votar cada cuatro años”, dijo el representante Héctor Ferrer Santiago, quien fungirá como portavoz de la colectividad en dicho hemiciclo a partir del 2 de enero del 2025.

Pese a que se enfrentan a una mayoría novoprogresista, Ferrer Santiago responsabilizó al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia por no actuar, y en consecuencia vetar, en agosto del 2023, un proyecto de enmiendas al Código Electoral que respaldaron cuatro de las cinco delegaciones legislativas.

Historia relacionada: ¿Debería extenderse el horario para los funcionarios del escrutinio general?

En aquel momento, Pierluisi Urrutia justificó su veto con que la medida establecía los 75 años como edad mínima para solicitar el voto adelantado, limitaba el poder de la presidencia de la CEE y encomendaba la dirección de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA) a la presidencia alterna del organismo electoral.

Sin embargo, Ferrer Santiago aseguró que el PPD impulsará nuevamente la pieza legislativa, para la consideración de González Colón, como un punto de partida, y abogará por extender la disponibilidad del voto por correo.

“¿Por qué no abrimos los colegios un mes antes (de los comicios), como se hace en Estados Unidos, si quieren emular ese sistema? Que se diluya ese voto por correo a una población en específica, y el voto a domicilio a otra. Esas son cosas que se tienen que dialogar, pero tienen que ser partícipes todos los partidos políticos en una mesa donde se pueda hablar y llegar al consenso”, señaló el funcionario.

Por su parte, la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró González, precisó que ayer formalizó su solicitud en reunión con la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para resguardar, en maletines, las papeletas presidenciales y de plebiscito criollo mientras se prioriza el recuento de votos estatales, legislativos y municipales.

“Hemos visto como unas papeletas presidenciales y plebiscitarias, que no tienen ningún resultado en lo que es el proceso político del país, retrasa aún más el proceso de certificación de todos los candidatos, inclusive de los legisladores que tienen que comenzar unos procesos de adiestramiento en el Contralor Electoral, así como los alcaldes que tienen que comenzar un proceso de transición en sus municipios”, indicó Angleró González, quien desmintió las alegaciones de “no contar algunas papeletas” que realizó el próximo presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en redes sociales.

Historia relacionada: PPD anticipa más muertos entre casi 15 mil papeletas que aún no se validan en escrutinio

La comisionada también emplazó a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, a asumir responsabilidad en su toma de decisiones que, a la larga, facilitan o dificultan el proceso eleccionario.

“Finalmente, esas certificaciones son firmadas por ella también, y nuestra responsabilidad es que estos candidatos puedan juramentar el 2 de enero. Si no terminamos antes del 31 de diciembre, es complicado para ellos”, puntualizó Angleró González.

“En el 2020 vivimos esto (y) se terminó el 31 de diciembre. Ahora, vamos en camino. Tenemos que aprender de los errores. No podemos volverlos a cometer (…) Yo soy bien vocal en las mesas de Comisión y yo se lo dije (a Padilla Rivera). Ayer, llevábamos con maletines del Precinto 10, y todavía no había pasado la Unidad 73 del uno al siete, que es domicilio. No vas a poder concluir esos colegios si no bajas todas las unidades. Hoy se bajaron, vamos a concluirlo, pero en colegio regular vamos por el Precinto 13. Tienes un atraso, comoquiera, en lo que es JAVAA”, concluyó.

Según se reveló, aún quedan “miles y miles de papeletas” de voto adelantado y por correo sin contabilizar. Aunque ayer se había concretado el distrito senatorial de San Juan de acuerdo con el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, Angleró González manifestó que el recuento de esos votos debería terminarse “entre hoy y mañana”.

Mira esta transmisión en vivo desde el edificio de la CEE, en Hato Rey.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos