Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Technology

En PR se habla poco, y negativo, de feminismo

0
Escuchar
Guardar

Más de la mitad de los mensajes de Twitter en los que se emplea la palabra «feminismo» están asociados a sentimientos negativos como la decepción, el lamento, el desprecio o el desinterés, mientras que apenas un 17 por ciento remite a emociones positivas como el deseo, la felicidad o la admiración.

Es una de las conclusiones del estudio sobre lenguaje, feminismo e inclusividad realizado por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), en el que se han analizado casi 1,400,000 tuits de todos los países hispanohablantes durante veinte días del pasado mes de febrero, señalan ambas instituciones en una nota.

En Puerto Rico, se halló que 44.4 % de los tuits sobre feminismo tienen sentimientos negativos, 22.2 % positivos y 33.3 % neutros. Puerto Rico, además, refleja ser una de las jurisdicciones estudiadas donde menos se usa el término feminismo (una proporción del 0.06 % del total de usuarios únicos registrados en Twitter de Puerto Rico usaron el término en el periodo comprendido en el ejercicio).

La Fundéu, promovida por la Agencia EFE y BBVA, además de emitir consejos sobre el buen uso del español, se interesa por cómo evoluciona el lenguaje, cómo y en qué contextos se emplean las palabras, y trata de analizarlo, no a partir de intuiciones o de creencias, sino del estudio de datos reales.

Medición del sentimiento

El estudio se ha realizado con Lynguo, una herramienta de monitorización y análisis de redes sociales que el Instituto de Ingeniería del Conocimiento ha puesto a disposición de la Fundéu para realizar este estudio y que utiliza tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para detectar automáticamente las emociones de los textos.

Según explica Carmen Torrijos, lingüista computacional en el IIC, «esta herramienta permite analizar grandes cantidades de tuits y ver si los usuarios están expresando emociones positivas, negativas o neutras a través de las palabras que utilizan».

Para ello, se basa en recursos léxicos que recogen palabras y estructuras del lenguaje común, ya asociadas a opiniones o emociones concretas, para después detectar si aparecen en los tuits. «Al final, el análisis automático del sentimiento es un procesamiento semántico que nos permite conocer la valoración del autor de un texto», explica Torrijos.

En función de este análisis del sentimiento, se etiquetan las diferentes emociones en el texto. Un mismo mensaje puede tener varias etiquetas. Por ejemplo, a un tuit que diga «Eres un genio, qué pena que te vayas», la herramienta le asignará las etiquetas Admiración («Eres un genio») y Tristeza («qué pena que te vayas»).

El uso en Twitter de «feminismo»

Para Judith González, filóloga de la Fundéu, «monitorizar el empleo de la palabra ‘feminismo’ nos permite ver cómo se percibe el feminismo en la sociedad».

En este caso se han analizado las más de 14,000 menciones de feminismo encontradas en el total de los casi 1.4 millones de tuits que conforman el corpus de este estudio.

Como conclusión, más de la mitad de los mensajes (51.8 %) en los que se emplea la palabra «feminismo» son asociados por la herramienta a un sentimiento negativo. En concreto, a emociones como la decepción, el lamento, la queja, el desinterés e incluso el odio. Por otro lado, el 17.2 % de los tuits remiten a emociones positivas como el deseo, la admiración y la felicidad.

Hay que precisar que los mensajes etiquetados como negativos pueden reflejar dos direcciones. Según explica González, entre los mensajes asociados, por ejemplo, a la decepción «hay algunos en los que hay un lamento por un logro feminista que se quiere alcanzar, pero también otros que suponen queja por el feminismo en sí, a ojos de la persona que escribe».

Datos por países

En el análisis de los datos por países muestra que es en Paraguay y Argentina donde se produce de modo más notable esa asociación con sentimientos negativos (un 65.7 % y un 61.8 % de los casos respectivamente).

En el otro extremo, Cuba es el país en el que más tuits que contienen la voz «feminismo» están marcados con una connotación positiva.

La medición del sentimiento asociado a la palabra «feminismo» en Twitter es parte de un proyecto más amplio en el que se analizan otros aspectos relacionados con el uso del lenguaje, el feminismo y la inclusividad en esa red social (empleo de femeninos plenos en los nombres de profesiones, utilización de marcas como la @, la «e» o la «x» como formas inclusivas…) que se irán dando a conocer próximamente.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) es una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia EFE, BBVA y Prodigioso Volcán, que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) es un centro de I+D+i pionero en Inteligencia Artificial y experto desde hace 30 años en análisis de datos y tecnologías Big Data.

Su apuesta de valor es el desarrollo de algoritmos y técnicas de análisis a medida, de modo que conformen soluciones altamente adaptadas a las necesidades de cada cliente. Sus socios actuales son IBM, Naturgy, Grupo Santander y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Vea el estudio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos