Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Acuerdo para reestructurar deuda del CRIM

0
Escuchar
Guardar

Como parte del acuerdo se condonarán $36.8 millones sobre la cantidad total adeudada, equivalente a una reducción de 28%.

El gobierno de Puerto Rico llegó a un acuerdo con los municipios para reestructurar aproximadamente 131 millones de dólares en obligaciones municipales adeudadas por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

El anuncio lo realizaron el viernes el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero Díaz, el director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer y el presidente de la Junta de Gobierno de dicha entidad, Jesús Colón Berlingeri.

“Esto es un importante logro alcanzado por AAFAF, el CRIM y su Junta de Gobierno para el beneficio de todos los municipios, mejorar su condición financiera y continuar en el camino de responsabilidad fiscal para el beneficio de Puerto Rico. Este acuerdo es consistente con mi política pública de apoyo a los municipios para que puedan continuar los servicios esenciales que le ofrecen a nuestro pueblo”, dijo el gobernador Pierluisi en declaraciones escritas.

La fuente principal de repago de esta deuda, previo al acuerdo, proviene de la contribución del Gobierno Central para nutrir el Fondo de Equiparación. A raíz de la eliminación gradual de dicha contribución, según establecido en el Plan Fiscal Certificado por la Junta de Supervisión Fiscal, del CRIM y los municipios no haber resuelto o reestructurado esta deuda, se pudiesen haber visto severamente afectadas las finanzas de estos, al punto de impactar la capacidad de cumplir con sus obligaciones y poner en riesgo los servicios que se le ofrecen al pueblo.

El acuerdo contribuye a disminuir la carga total sobre el CRIM y los municipios puesto que reduce el servicio de deuda y se salda gran parte del principal adeudado.

El acuerdo consiste en un pago global de $62.5 millones, el cual proviene de parte de los recaudos bajo el Programa de Cobro de Deudas Morosas del CRIM (el “Programa de Deudas Morosas”), la creación de dos notas con un balance de $5.2 millones y $26.3 millones, respectivamente, pagaderas por aquellos municipios que no recibieron suficientes recaudos bajo el Programa de Deudas Morosas, y la condonación de $36.8 millones sobre la cantidad total adeudada, equivalente a una reducción de 28%.

Las dos notas que se crearon con el balance remanente serán pagaderas en un término de tres y cinco años, respectivamente, a una tasa de interés variable no mayor de 6.25%.

Antes del acuerdo, el CRIM y los municipios adeudaban al DRA aproximadamente $105 millones en principal y $25.6 millones en intereses. Las obligaciones se contrajeron a raíz de la Ley 42 del 2000, cuando el CRIM obtuvo un préstamo para cubrir el déficit por el pago de excesos de remesas municipales; y a raíz de la Ley 146 del 2001, cuando el CRIM recibió otro préstamo para financiar la recompra de gravámenes de impuestos a la propiedad municipal que habían sido vendidos a la Corporación de Financiamiento Público de Puerto Rico en 1998.

“El acuerdo alcanzado con estas obligaciones es otro ejemplo claro de que siempre que sea legal y financieramente posible, utilizaremos los mecanismos disponibles bajo PROMESA para alcanzar acuerdos consensuales con los acreedores de deuda pública y así evitar litigios costosos y extensos en beneficio de los municipios y sus constituyentes”, expresó el director ejecutivo de la AAFAF, entidad que asesoró al CRIM durante las negociaciones desde sus inicios en el 2021.

Como resultado del acuerdo, los municipios se beneficiaron de una condonación parcial de la deuda, lo que permitió que 64 liquidaran la totalidad de la deuda que les correspondía bajo estos préstamos. Además, a raíz de los resultados del Programa de Deudas Morosas del CRIM, los municipios recibirán un total de $124.4 millones que serán distribuidos entre las partidas de Contribución Básica y Contribución Adicional Municipal (CAE).

El director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, dijo que “el alivio que se obtiene como resultado de la implementación exitosa de Programa de Cobro de Deudas Morosas es algo que no debemos subestimar. Es a través del esfuerzo colectivo de muchos y el apoyo de nuestra Junta de Gobierno que hemos llegado a este acuerdo que resuelve una cantidad sustancial de la deuda a través del acuerdo alcanzado, al tiempo que nos permite proveer fondos incrementales en beneficio de los municipios, lo que les permitirá continuar proveyendo servicios esenciales a todos los residentes de Puerto Rico”.

El presidente de la Junta de Gobierno del CRIM y alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, aseguró que “a través de este acuerdo, se atiende la incertidumbre que existía en torno al repago de estos préstamos y su posible impacto en las finanzas del CRIM y de los municipios ante la eliminación gradual del Fondo de Equiparación aprobada por la Junta de Supervisión Fiscal, y a la que nosotros nos hemos opuesto continuamente. Este acuerdo también demuestra que a pesar de los retos que enfrentamos diariamente, y de nuestros desacuerdos con la Junta, estamos enfocados y comprometidos con encontrar soluciones responsables para mantener el bienestar de las partes afectadas como prioridad”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos