Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Para fines de año la privatización de lo que resta de la AEE

0
Escuchar
Guardar

La transición va, no empece las condiciones que ha puesto la Legislatura, y la falta de certeza sobre la realidad del reclutamiento entre Luma y empleados de la AEE.

A los pocos meses de que se haya materializado el debatido traspaso de las operaciones de transmisión y distribución de electricidad de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a Luma Energy, este 1ro de junio, el gobierno de Puerto Rico espera ya tener seleccionados quienes se harán cargo de la privatización de lo que resta de esa agencia, sus plantas generatrices.

La información la adelantó el director ejecutivo Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP), Fermín Fontanés, que indicó que hay sietes entidades interesadas en asumir esa operación.

“El otro proyecto grande que tenemos ahora mismo es la segunda parte de la transformación del sistema eléctrico, que es mover los legados de generación de la Autoridad a un privado. En ese proyecto ya estamos en la etapa de solicitud de propuestas y siete entidades entraron a esa parte de solicitud de propuestas”, dijo.

Precisó que la agencia está ya en negociaciones con los proponentes, y afirmó que “esperamos para fin de año tener uno o dos proponentes seleccionados para correr lo que es el área de generación de la AEE”.

El funcionario dio por seguro que la empresa Luma asumirá el control de las operaciones indicadas y señaló que en los pasados días aumentó el número de empleados de la AEE que se han acercado a esa empresa solicitando plazas.

“No tengo números actuales de esta semana, pero sé que las solicitudes ya están alrededor de los 2,000 empleados de la Autoridad que han solicitado. La mitad de ese número ya aceptaron o le han hecho ofertas y están en ese proceso de evaluación de la oferta. El promedio de aceptación está entre 93% y 95%, así que casi todos los empleados que se les han hecho oferta las han aceptado y vislumbro que eso va a seguir aumentando”, expresó.

Durante el fin de semana pasado, Luma Energy sostuvo una rueda de prensa en la que resistieron ofrecer números sobre solicitudes, reclutamientos o rechazos, argumentando que no entrarían «en ese juego de números».

El director ejecutivo de la AAPP reiteró que Luma se propone contratar de 3,800 a 4,000 empleados e insistió en que la oferta es buena. “Son buenos salarios y los mismos beneficios que tienen en la AEE. Entiendo que en las próximas semanas eso va a seguir aumentando”, insistió.

Indicó que en este momento se realiza la transición del sistema anterior al privado y que eso incluye todas la estructuras que se están creando en la corporación; el movimiento y reclutamiento de empleados; el desarrollo de nueva tecnología informática y de servicio al cliente; los planes para reconstruir el sistema eléctrico y cómo se van a manejar los planes de emergencia. En ese respecto apuntó que antes el 1ro de junio Luma tiene que presentar un plan de huracanes ante el Negociado de Energía, que lo tiene que evaluar.

Defensa de las Alianzas Público Privadas

Las expresiones de Fontanés fueron parte de un foro organizado por el Centro para Renovación Económica Crecimiento y Excelencia (CRECE) sobre el concepto de las Alianzas Público Privadas en Puerto Rico y el resto del mundo.

Además del funcionario, participaron el pasado director ejecutivo de esa agencia, David Alvarez, quién ahora es vicepresidente para Asesoría Estratégica y APPs en CPM North America PLLC; y el Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas de República Dominicana, Sigmund Freund.

Alvarez resaltó que los gobiernos carecen de los recursos para financiar la infraestructura de sus países a pesar de que ésta juega un papel fundamental para el desarrollo económico y requieren inversión. Aseguró que esa deficiencia en inversión puede ser atendida con capital privado y las APP son un complemento que ayuda al Estado a cerrar la brecha de inversión en infraestructura. Presentó varios ejemplos del uso de este tipo de mecanismo en Estados Unidos y señaló que ess país “ha logrado avance con mucho potencial por realizarse” .

Freund, por su parte, enumeró varios proyectos que se están realizando en su país utilizando las alianzas público privadas y presentó un listado de proyectos, la mayoría en el sector de turismo.

“Las APP son una herramienta indispensable para cerrar la brecha entre infraestructura y otros servicios sociales permitiendo que el sector privado invierta más activamente en proyectos sociales”, declaró.

Durante el evento se celebró el éxito de las APPs que operan en Puerto Rico, en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín; y en las autopistas PR-22 y PR-5.

El foro fue moderado por el ex gobernador Luis Fortuño, fundador de CRECE, organización sin fines de lucro que afirma está “dedicada a formular, diseminar y establecer políticas y prácticas que promuevan la libertad económica, la responsabilidad individual y las oportunidades en Puerto Rico y en las comunidades hispanas en los Estados Unidos para lograr el máximo potencial de crecimiento y prosperidad”.

Al presente, la inminente entrada de Luma Energy mantiene a niveles políticos alta tensión, dado que la Legisltura del Partido Popular Democrático ha condicionado la confirmación del secretario de Estado, Larry Seilhamer, a la posposición de la vigencia del contrato.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos