Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Entrepreneurship

Cada vez mayor la inversión en investigación y desarrollo en la Isla

0
Escuchar
Guardar

Estudio realizado para el DDEC demuestra que hay más empresas locales en esa actividad.

La inversión en actividades de investigación y desarrollo por las empresas establecidas en la Isla está aumentando, según una encuesta realizada para el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que reveló un incremento de sobre $130 millones desde la última encuesta en el 2015, al año 2022, que son los datos más recientes.

Informó la agencia que ese total aumentó de $307 millones en el 2015 a $445 en el 2022.

“Se estima que para el año 2022 la inversión en I+D (R&D en inglés) fue de $445 millones, de los cuales $174 millones corresponden a empresas locales, lo que representa el 39% del total de la inversión, en comparación con solo el 30% en la pasada encuesta. Cabe resaltar que el 24% de la inversión en I+D proviene de compañías pequeñas con menos de 50 empleados, lo que destaca la gran participación de empresas PyMEs en los procesos de investigación, desarrollo e innovación”, se indicó.

“Los datos de la encuesta anterior de I+D realizada en Puerto Rico en 2014-15 (a cargo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico) señalaron una inversión de $68 millones en actividades de I+D por las empresas locales ese año, un 22% de la inversión total de las empresas privadas”, señalan al destacar el crecimiento de este importante sector.

Ese dato es también resaltado por el DDEC que afirman que “los hallazgos muestran un marcado cambio estructural en la composición de las empresas que llevan a cabo I+D, dejando ver que son las locales las que han impulsado el crecimiento de la investigación y desarrollo en los últimos años”.

El secretario del DDEC, Manuel Cidre, expresó que “la encuesta valida la estrategia del DDEC de continuar impulsando la investigación y desarrollo en los sectores atados a la economía del conocimiento. También muestra la relevancia de este incentivo en diversos sectores económicos como la tecnología y las ciencias vivas, entre otros. Cada vez, es mayor la inversión en la I&D en áreas de mucho valor agregado, lo que confirma que Puerto Rico se mueve de ser una manufactura tradicional a una manufactura sustentada por la creación y comercialización de propiedad intelectual”, destacó.

Agregó que el estudio, realizado por el profesor universitario Manuel Lobato, identificó una inversión en biotecnología de $260 millones, una inversión de $79 millones en el desarrollo de “software” y una inversión de $3 millones en el desarrollo de inteligencia artificial. Además, el estudio cuantifica sobre 3,000 empleados vinculados a actividades de I+D en Puerto Rico y que el 44% de estas personas son mujeres.

“La diversificación en el perfil de entidades con actividades de I+D que refleja la encuesta, nos dice que los sectores estratégicos a los que estamos apostando, están creciendo e innovando. La economía de Puerto Rico se nutre y se seguirá nutriendo de los esfuerzos integrados a nivel empresarial, gubernamental y académico para fortalecer las actividades de I&D e innovación. La inversión en investigación y desarrollo es una prioridad del DDEC para promulgar el desarrollo económico a largo plazo y que sigan creciendo los sectores de la economía del conocimiento”, añadió el secretario.

Humberto Mercader, subsecretario del DDEC, resaltó por su parte que “medir esta actividad es medular para saber dónde estamos parados y si los esfuerzos que llevamos a cabo están teniéndolo resultados. Ver los hallazgos nos validan que los esfuerzos que se están haciendo están dando resultados, en especial ver el avance de empresas locales”.

Mayor inversión en I+D, añadió representa mayores oportunidades de crear productos y servicios de valor, que a su vez representan oportunidades para que incrementen las exportaciones.

Adelantó que los planes en el DDEC son institucionalizar esta encuesta para que se haga regularmente cada dos años, y que sirva para tener discusiones de política pública en temas de ciencia, tecnología e innovación” declaró Mercader.

La encuesta concluye que el 31% de la inversión en esta actividad corresponde al sector de manufactura de alimentos y productos de salud; el 21% a servicios de biotecnología; el 14% a equipos médicos y productos electrónicos; el 11% al diseño de sistemas de computadoras y relacionados. El 23% restante corresponde a “otras industrias”.

Una de las principales conclusiones de este estudio es que “la encuesta refleja espacios de oportunidad para continuar fortaleciendo el ecosistema, tales como el desarrollo de más proyectos conjuntos entre universidades y empresas, una mayor participación de capital privado (venture capital) en el desarrollo de startups locales, o el aprovechamiento de fondos de agencias federales destinados al desarrollo de nuevas tecnologías por parte de pequeñas empresas, a través de los programas como el Small Business Innovation and Research (SBIR)”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos