Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Doble indicación de que la manufactura está sólida y en expansión

0
Escuchar
Guardar

El PMI y el IICM coincidieron en que la actividad en ese sector es superior a los números que reflejó en el 2020

Los dos indicadores de la actividad de la manufactura en Puerto Rico volvieron a coincidir en sus resultados para el pasado mes de abril, al concluir que ese sector mantiene durante este año expansión sobre los números que registró en el 2020.

El Índice de Gerentes de Compras de la Manufactura (Purchasing Managers Index –PMI) que prepara el Instituto de Estadísticas resultó en un 53.7 y, en este caso cualquier resultado sobre el umbral de 50 se considera expansión en la actividad manufacturera sobre el mes anterior.

Por otro lado el Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM), que elabora el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), resultó en un valor preliminar de 104.9 puntos, que a una tasa mensual representa un incremento de 0.5 puntos con relación al mes anterior y de 9.0%. cuando se compara con el mismo mes del año anterior.

El PMI

Este indicador está compuesto por cinco subíndices, que son órdenes nuevas, producción, empleo, entregas de suplidores, e inventarios propios.

Según reporta el Instituto de Estadísticas todos estos subíndices estuvieron por encima del umbral de 50, con excepción el de los inventarios propios.

La elaboración del PMI es un proyecto conjunto del Instituto y la Asociación de Industriales y se realiza en base a entrevistas a los gerentes de compras de empresas manufactureras con 50 empleados o más en Puerto Rico. Su metodología es similar a la utilizada en Estados Unidos y otros países con el mismo objetivo.

El resultado de esas entrevistas en abril resultó que, en lo que respecta a ordenes nuevas, el 26.3% de los entrevistados indicó que la situación mejoró, mientras que el 52.6% dijo que no hubo cambio.

Una proporción similar registraron las respuestas sobre el renglón de producción, donde también el 26.3% vio mejoría y el 52.6% señaló que se mantuvo igual.

Las opiniones sobre la situación de empleo fluctuaron desde un 21.1% que ve mejoría en esa área, mientras que el 57.9% no reportó cambios.

Las opiniones más optimistas se produjeron en el renglón de entregas de suplidores, donde el 36.8% vio mejoría, mientra que el 63.2% opinó que la situación permaneció sin cambios.

Finalmente en el subíndice de inventarios propios fue donde las opiniones resultaron por debajo del umbral de 50, ya que solo el 15.8% vio mejoría. El 57.9% no percibió cambios.

Índice Indicadores Coincidentes en la Manufactura

Este indicador, elaborado por la División de Inteligencia de Negocios del DDEC, resultó en un alza por 12mo mes consecutivo sobre una base mensual.

Se resalta en el reporte que el aumento de 9.0% que se observa con respecto al pasado año representa un rebote en su valor debido a la significativa caída en la actividad industrial en abril de 2020 a causa del Covid-19, el eventual »lockdown», y al apogeo que ha experimentado la industria en los pasados meses.

Destacan a ese respecto que la velocidad de la recuperación en la industria “ha sido superior a la velocidad de la caída registrada en 2020. Es decir, el patrón de recuperación ha sido sostenido más allá del nivel prepandemia”.

Los componentes de este índice, distintos al anterior, son empleo asalariado en la manufactura; horas trabajadas en la manufactura; consumo de energía industrial; la nómina de la manufactura y el balance comercial indexado.

Todos, con excepción de la nómina de la manufactura, que se redujo levemente y el balance comercial indexado, que no tuvo cambios, registraron alza en comparación con el mes anterior.

El análisis del año calendario (los primeros cuatro meses del 2021), muestra un alza de 2.1% en la actividad industrial medida por el IICM con respecto a la lectura del mismo periodo del año anterior, “cuando la actividad industrial ya se encontraba en el pico de la crisis salubrista y el lockdown”.

Cuando se compara el comportamiento del sector con los mismos 10 meses del pasado año fiscal el resultado es de una caída de 0.6%, lo que se analiza también como un hecho positivo ya que “las alzas consecutivas de forma mensual experimentadas en la actividad industrial ha reducido la caída del índice en 3.3 puntos porcentuales desde que comenzó el año fiscal 2021. Es decir, al comienzo del presente año fiscal 2021, la actividad en la manufactura se encontraba -3.9% por debajo del valor del mismo periodo del año fiscal anterior hasta alcanzar el valor del actual de -0.6%” .

El secretario del DDEC, Manuel Cidre, reaccionó con satisfacción por estos resultados y expresó que “le auguro a la industria de la manufactura un crecimiento progresivo y sostenido. Sobre todo,con la dispensa de transbordo de carga y pasajeros que otorgó el gobierno federal, que posiciona a Puerto Rico como el destino más importante en nuestra cuenca geográfica de manufactura especializada, porque la materia prima de la manufactura farmacéutica, bioequivalente, dispositivos médicos y aeroespacial, viene en barco y se va en avión. Este proyecto ayudará a retener las industrias que están operando en Puerto Rico y atraerá nuevas inversiones de otros continentes”,afirmó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos