Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Advierten restaurantes no sobrevirán si se extienden los cierres forzados por la pandemia

0
Escuchar
Guardar

La alerta de la industria surge en medio de la evaluación de las medidas que contendrá la nueva orden ejecutiva para controlar la pandemia.

El sector de restaurantes de Puerto Rico se mantiene como el que menos se ha podido estabilizar o recuperarse del impacto de la pandemia de Covid-19 y de los cierres forzados que todavía acompañan la misma.

La extensión por más tiempo de las medidas que limitan la cantidad de personas que pueden recibir y servir, advirtieron portavoces del sector, provocará nuevos cierres de establecimientos y la pérdida adicional de empleos.

La realidad que atraviesa este importante sector se discutió ayer durante un evento en el que se presentó una encuesta que midió el sentir de los empresarios de la rama y sus perspectivas de futuro y que presentó los retos que encaran, aún cuando se levanten las limitaciones que tienen para operar.

Esta es la tercera de su tipo realizada para la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) y fue trabajada por la empresa Inteligencia Económica. Las otras dos fueron a mediados del 2020 y al cierre de ese año.

Concluye el estudio que solo un 37% de los encuestados ya ven sus ventas al mismo nivel de principios de 2020 o más altas. El restante 62% reportan bajas en ventas relativo a ese periodo.

Esa dinámica se produce en el contexto de que durante el año 2020 las ventas de los restaurantes ya habían caído en cerca de un 20% cuando se le comparan con el anterior año 2019, según los datos incluidos en este estudio,

El presidente de ASORE, José Vázquez, advirtió que esta industria está en una situación cada vez más precaria, aún con las ayudas anunciadas por el gobierno federal. “Todos los sectores han recibido algún tipo de mecanismo de auxilio menos los restaurantes. El gobierno local ha priorizado otras industrias para desembolsar las ayudas. En ASORE estamos comprometidos con aterrizar el esfuerzo a nivel local e invitamos al gobierno a también extenderle una mano amiga a los restaurantes”, señaló

Según se indicó durante este evento, se puede estimar en cerca de 1,500 establecimientos que cerraron como resultado de la pandemia.

Se expresó Vázquez optimista con los últimos números que se han ofrecido sobre Covid-19, lo que podría flexibilizar la orden ejecutiva que les limita a 30% de su capacidad el acceso de clientes y también les obliga a cerrar a las 9:00 de la noche. Se refirió específicamente a que los datos han sido favorables porque bajaron las hospitalizaciones en los pasados días. “Esperemos que continúe así según continúan las vacunaciones”, dijo.

Ramón Leal, ex presidente de la Asociación agregó que le resultará difícil al sector mantenerse si no se levantan las actuales prohibiciones. “ Es difícil operar un negocio que tiene 100% gastos fijos con un 30% de operación”, dijo refiriéndose a las facturas de electricidad, agua, renta y teléfono, entre otras. “No es un panorama alentador pensar que podemos quedarnos y no va haber un impacto negativo, eso podría provocar más cierres de restaurantes”, adivirtió.

Sus expresiones parecen ser secundadas por la encuesta, ya que, de continuar la situación provocada por la pandemia, un 19.8% de los empresarios indicó que radicaría quiebra; un 56.2% indicó que reduciría horarios, el 55.1% reduciría además su plantilla de empleados y un 31% indicó que consolidaría operaciones.

Según otros datos contenidos en este informe de Inteligencia Económica, solo los supermercados (10.5%) y las farmacias (21.2%), además de las “grandes cadenas”, registraron aumentos en ventas durante este periodo de pandemia.

Destacó el presidente de la empresa, el economista Gustavo Vélez, que en medio de esta situación las grandes cadenas están captando mercado a las pequeñas empresas creando mayor vulnerabilidad en ese sector.

Sostiene el informe que mientras las pequeñas empresas redujeron sus ventas en 14.4%; y las medianas bajaron en 6.6%; las grandes cadenas aumentaron las suyas en 2.6%. Aún las tiendas “grandes” que no son parte de una cadena, perdieron el 2.6% de sus ventas cuando se comparan los números del 2020 con el 2019.

Los cierres forzados no son los únicos retos que enfrenta el sector durante este año 2021. Entre los otros retos con los que podrían tener que batallar, resalta el citado estudio, están la legislación federal para aumentar el salario mínimo; el aumento en gastos energéticos; aumento en gasolina y contenedores que llevan a nuevos aumentos en gastos de transporte; el posible precipicio económico luego de que se gaste este tercer estímulo federal; y la inflación y los aumentos en gastos operacionales.

A pesar de todo lo anterior la encuesta refleja un mayor optimismo dentro del sector. Se reporta un aumento de casi 10% en la cantidad de encuestados que están invirtiendo para expandir sus operaciones.

En el evento participaron también los secretarios de Desarrollo Económico y Comercio, y del Trabajo, Manuel Cidre y Carlos Rivera, respectivamente. Estos orientaron a los participantes del foro sobre las ayudas e incentivos que están disponibles para los empresarios del sector.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos