Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Punto final al ‘ahorro’ en compras por Internet

0
Escuchar
Guardar

Decisión del Supremo Federal

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos abrió la puerta el jueves para que los estados impongan a tiendas ciberneticas que cobren los impuestos estatales, aunque no tengan presencia física en su jurisdicción.

El caso llegó al alto foro judicial de Estados Unidos luego de que Dakota del Sur le requiriera a la empresa de compras por Internet Wayfair ,cumplir con una legislación estatal que le exigía cobrar impuestos a todos los usuarios que hicieran compras en el portal con dirección en el estado.

El en una decisión 5 a 4 el Alto Foro federal determinó que la regla de presencia física de un caso precedente era ‘errónea e incorrecta’, pues entendió que astronómico aumento y el poder de Internet han cambiado la dinámica de la economía nacional’, afirmando que en los casos anteriores, los ingresos por productos de venta por correo eran de alrededor de 180 millones de dólares, mientras que las ventas de comercio electrónico en 2017 fueron más que en los EE.UU. $ 453 mil millones.

La opinión escrita por el juez asociado Anthony Kennedy tambien criticó cómo algunas tiendas en líneas han promovido agresivamente sus ventas en línea, indicando a los usuario que era menos costoso para ellos comprar en línea pues las transacciones eran libres de impuestos sin considerar el impacto a los comercios en cada estado, señalando directamente los materiales promocionales de Wayfair.

‘Lo que Wayfair ignora en su sutil oferta para ayudar en la evasión de impuestos para crear un hogar de ensueño con sus artículos, es el aumento de gobiernos estatales y locales insolventes’, puntualizó Kennedy en su opinión.

La opinión del Supremo no abre la puerta para que los Estados cobren de forma retroactiva los impuestos a las ventas pero dejó sobre la mesa que este asunto podría considerarse en un futuro. Ni tampoco aplica de forma automática, sino, que lo que hace es que permite a los Estados y territorios legislar para regular este cobro de impuestos y crea el andamiaje legal para que los gobiernos exijan su cobro a los comercios ciberneticos.

Por su parte, en una opinión disidente, el juez presidente del Tribunal Supremo John Roberts, junto a los jueces Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, estuvo de acuerdo en que las decisiones pasadas de la Corte en esta área fueron decidas erróneamente debido al crecimiento del comercio electrónico, pero consideró que debería dejarse en manos del Congreso decidir sobre esos asuntos, ya que trata de asuntos contributivos.

Recientemente la administración de Ricardo Rosselló logró un acuerdo con el gigante del internet Amazon para que este retuviera el IVU en aquellas transacciones que fueran realizadas por usuarios en la Isla.

Con esta decisión del Tribunal Supremo Federal, se espera que los estados y territorios se muevan de forma agresiva y acelerada a exigirle a tiendas ciberneticas el cobro de impuestos de ventas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos