Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Reforma contributiva marca el fin del paraíso fiscal que éramos

0
Escuchar
Guardar

Aunque es muy temprano anticipar efectos.

Aunque el efecto macro de la reforma contributiva federal comisionada y aprobada por la administración del presidente Donald J. Trump no se percibirá a corto plazo, lo cierto es que en lo que consta a Puerto Rico, marca el fin de su reputación como un paraíso contributivo, potencialmente afectando aún más el sector industrial de las manufactureras.

Afortunadamente, las compañías domesticas organizadas y operadas dentro de la Isla no están sujetas a tributación federal, pero en el caso de todas aquellas compañías cuya matriz se encuentre en Estados Unidos y este operando en Puerto Rico, estarán sujeta al pago de arbitrios que antes no aplicaban. La discusión sobre estos cambios fue el tema central del conversatorio ‘La Reforma Contributiva Federal y su Efecto en Puerto Rico’, celebrado en la Facultad de Derecho del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico la semana pasada.

Según explicó la CPA Denisse Flores, uno de los primeros cambios que aplicaría a estas compañías del exterior con afiliadas en Puerto Rico es el tributo de Global Intangible Low-Taxed Income (GILTI) de 10.5%. En el caso de Puerto Rico, actualmente las empresas foráneas pagan un arbitrio de 4% de conformidad a la ley 154 del 2011 que así lo estableció, por lo que este cambio supondría un nuevo aumento en impuestos para estas empresas.

Esto se añade al mencionado ‘Toll gate tax’ tambien aplicable a la matriz de una empresa que hace negocios en Puerto Rico y que no han sido sujeto a impuestos federales. Este es de 12%.

Para Teresita Fuentes, asesora para el Departamento de Hacienda, el panorama de cambios que se vislumbra para las empresas foráneas en Puerto Rico no es positivo. Los recaudos que actualmente produce el arbitrio de 4% – que genera hasta $2 mil millones para el estado – provienen de 10 compañías establecidas aquí.

Aunque Fuentes señaló que esto no provocaría un cierre de operaciones por estas empresas a corto plazo, a largo plazo ese podría ser el caso en la medida que opten por no invertir en maquinaria nueva que pueda producir productos nuevos.

‘Si usted deja de traer productos nuevos a Puerto Rico porque de momento Irlanda va a ser más competitiva, o Singapur o Malta o cualquier otra jurisdicción en el mundo es más competitiva que Puerto Rico, pues eso quiere decir que esa planta en Barceloneta, en Humacao, en donde este localizada en Puerto Rico, va a empezar a ponerse vieja. Y al no haber inversión nueva en esa planta pues eventualmente va a venir un cierre’, advirtió.

A juicio de la asesora, por demasiado tiempo el estado ha dependido del sector de la manufactura para generar sus recaudos, por lo que una alternativa viable sería la diversificación. Esto supondría la eliminación de algunos incentivos y la creación de otros para crear mejores oportunidades de crecimientos para otros sectores industriales.

‘Ciertamente, tenemos que ser bien estrategicos. Tenemos que repensar nuestro modelo económico a la misma ve que tenemos que atender unos problemas económicos que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo, así que no es pequeña la tarea que tenemos por delante’, declaró.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos