Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

La ONU aboga por incrementar los salarios para estimular el comercio global

0
Escuchar
Guardar

El comercio global sigue perdiendo impulso y, si no se promueve un incremento de los salarios y se mantiene el nivel de empleo para generar demanda agregada, puede avecinarse un escenario proteccionista similar al que se registró tras la Gran Depresión de los años treinta.

Esa es la conclusión principal a la que han llegado los economistas de la agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), según el informe anual sobre comercio y desarrollo de 2016 presentado por ese organismo hoy en Bruselas, que señala que el comercio internacional sólo avanzará este año un 1.5 %, con lo que se dejará un punto porcentual respecto a 2015.

A los países desarrollados, la UNCTAD les receta una combinación de políticas fiscales proactivas, que incluyan inversión en infraestructuras, así como políticas redistributivas que contemplen salarios mínimos e impuestos progresivos en función de la renta.

Para las economías emergentes, esa agencia de la ONU recomienda reforzar su demanda interna y protegerse política y fiscalmente para poder gestionar las turbulencias exteriores.

‘Si el comercio internacional sigue cayendo y si la demanda agregada sigue siendo muy débil, es posible que los países (…) empiecen a cerrarse en sí mismos y a implementar medidas proteccionistas, como ocurrió tras la Gran Depresión de los años treinta’, explicó a EFE el economista sénior de la División de Gobalización y Estrategias de Desarrollo de la UNCAD, Alex Izurieta.

Se incurriría así en ‘una espiral negativa de la que no vamos a poder salir’, añadió el economista uruguayo, quien sostiene que generar un crecimiento estable en el futuro ‘requiere atender a una serie de elementos que no se pueden dejar solamente en manos del mercado’.

La desaceleración de los intercambios comerciales, señala el informe de esa agencia de las Naciones Unidas, se produce en un contexto de ralentización de las economías avanzadas cuyos efectos están lastrando a los países en desarrollo en la salida más débil de una crisis económica de la que se tiene constancia.

‘Una postura estricta en tiempos de rotunda austeridad ha llevado a una de las recuperaciones más débiles registradas ante una crisis económica en muchos países en desarrollo’, dentro de ‘un período prolongado de lento crecimiento de los salarios que ha llevado a una demanda insuficiente de los hogares y escaso gasto en inversión productiva’, agrega el informe.

El estudio describe un contexto económico global poco halagüeño, donde el crecimiento en Estados Unidos y de la eurozona se espera que sea solo del 1.6 % al cierre de 2016, mientras que la actividad económica en Japón sigue ‘estancada’.

A ello se suma la previsible revisión a la baja del incremento del PIB en el Reino Unido tras el voto favorable de los británicos a abandonar la Unión Europea (UE) el pasado junio, aunque es ‘difícil de predecir cómo de grande será el impacto y sus efectos contagiosos, si es que los tiene’, añaden.

La merma económica de los países industrializados está provocando una ‘reacción en cadena’ en las economías emergentes, que crecerán de media en 2016 un 4 %, es decir, 2.5 puntos porcentuales menos que los valores registrados antes de la crisis económica y financiera que arrancó hace ahora ocho años.

Las diferencias regionales son notables y mientras que los países asiáticos mantienen un crecimiento moderado pero estable que se estima será del 5.1 % en 2016 (frente al 5.7 % de 2008), la región de Latinoamérica y el Caribe ha entrado ya en recesión y su economía se contraerá un 0.2 % de media al cierre del ejercicio, frente al avance del 3.7 % de hace ocho años.

‘En los países del este de Asia ha habido una combinación bastante rica de intervención del sector público promoviendo la inversión privada, la creación de empleo y asegurando que el comercio internacional ayude a la industrialización’, agregó Izurieta.

América Latina, sin embargo, sigue ‘dependiendo de los ciclos (…) en los mercados mundiales y no tiene la capacidad interna para poder sostener choques como lo tiene Asia’.

‘En 2016, el crecimiento de la economía global probablemente caerá por debajo del incremento del 2.5 % registrado en 2014 y 2015, y los economistas de la UNCTAD no se sorprenderán si la desaceleración es aún mayor’, apunta la agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos