Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

La acuicultura ya aporta la mitad del pescado que se consume

0
Escuchar
Guardar

La acuicultura ya aporta la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo, que en 2014 alcanzó un nuevo máximo anual de veinte kilogramos per cápita, informó hoy la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según el informe bianual de la FAO sobre el estado de la pesca y la acuicultura en el mundo, por primera vez en 2014 la producción acuícola mundial (contando con las plantas acuáticas) superó a la obtenida por capturas al alcanzar los 101.1 millones de toneladas, lo que representa el 52 % de toda la producción pesquera (195.7 millones de toneladas).

El dato varía si se excluyen las plantas, ya que entonces la producción global sumó 167.2 millones de toneladas, de los que 93,4 millones procedieron de las capturas y 73.8 millones de la acuicultura.

El rápido crecimiento de este último sector y la leve mejora de ciertas poblaciones de peces han permitido satisfacer un consumo que se ha duplicado desde los diez kilogramos per cápita de la década de 1960 hasta los veinte de la actualidad, detalló la FAO.

La situación global de los caladeros, sin embargo, no ha mejorado y, de las poblaciones de peces analizadas en el informe, en 2013 el 31.4 % eran objeto de sobrepesca, el 58.1 % estaban explotadas al máximo de su capacidad y solo un 10.5 % se encontraban infraexplotadas.

Entonces el pescado representaba un 17 % de las proteínas animales ingeridas por la población mundial y el 6.7 % de todas las proteínas consumidas.

La agencia de la ONU destacó que este nutritivo alimento proporciona de media el 20 % de las proteínas animales para más de 3,100 millones de personas en todo el mundo.

Por primera vez desde 1998, la anchoveta (muy producida en las costas de Perú y Chile) no fue la especie más pescada, al ser superada por el colín de Alaska (un tipo de bacalao).

Además, los grupos de atunes, langostas, camarones y cefalópodos -de gran valor comercial- registraron nuevos máximos de capturas en 2014.

El noroeste del océano Pacífico se mantuvo como la zona más productiva para las capturas marinas, mientras que la situación continuó siendo ‘alarmante’ en el mar Negro y el Mediterráneo, donde las capturas han descendido un tercio desde 2007, según la FAO.

De acuerdo al informe, en 2014 había empleados 56.6 millones de personas en la pesca y la acuicultura, de los que el 84 % vivía en Asia.

Las mujeres representan el 19 % de los trabajadores involucrados directamente en esos sectores primarios, un porcentaje que se eleva al 50 % considerando otras actividades secundarias como las de procesamiento o comercio.

A un nivel similar al de dos años antes, el número de embarcaciones pesqueras fue de unos 4,6 millones, repartidos sobre todo en Asia (con el 75 % del total), seguida de África (15 %), América Latina y el Caribe (6 %), Norteamérica (2 %) y Europa (2 %).

China es el principal productor y exportador de pescado, un producto que sigue siendo uno de los alimentos básicos más comercializados en el mundo, con más de la mitad del valor de sus exportaciones procedente de los países en desarrollo.

La publicación de la FAO también examina el impacto en la pesca y la acuicultura de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 y el Acuerdo de París frente al cambio climático, así como las posibles contribuciones de los dos sectores para el cumplimiento de esos pactos internacionales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos