Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Se disipan las esperanzas de una ayuda a tiempo de Washington

0
Escuchar
Guardar

Las esperanzas del Ejecutivo de Puerto Rico de que la ayuda legislativa de Washington llegue a tiempo para evitar un nuevo impago de deuda el 1 de julio se están disipando ante el tranque del Congreso federal, lo que le obliga a buscar alternativas.

Rob Bishop, presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal de Representantes, reiteró hoy que está a punto de presentarse el proyecto legislativo con el que se pretende ayudar a Puerto Rico a reestructurar ordenadamente su deuda de 70.000 millones de dólares.

En un principio se esperaba que esa medida estuviera lista en el primer trimestre del año, pero la falta de acuerdo político la ha ido retrasando y hasta hoy, viernes y mediados de mayo, el Congreso no ha logrado consensuar medida alguna.

Así, los políticos puertorriqueños empiezan a temer que la ansiada ayuda de Washington -que si llega previsiblemente lo hará acompañada de la imposición de una junta de control fiscal que supervise la actividad del Gobierno- no estará lista para los vencimientos del 1 de julio, que rondan los 2.000 millones de dólares.

Entre ellos, 700 millones corresponden con Obligaciones Generales, un tipo de bono cuyo pago está garantizado por la Constitución de Puerto Rico , donde se dice expresamente que su abono tendrá prioridad sobre cualquier otro gasto.

Así, y ante la falta de un pronunciamiento aún del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre la legalidad de la llamada Ley de Quiebra criolla -que previsiblemente habrá que esperar hasta finales de junio-, cada vez son más las voces que apuntan a que el Gobierno debería recurrir a esa ley.

Esa ley fue aprobada por el Legislativo local para establecer un marco legal que permitiera a las corporaciones públicas de la isla declararse en bancarrota.

El hecho de que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a EE.UU. hace que no cuente con el derecho que tienen el resto de los Estados de ese país de acogerse a la Ley federal de Quiebras, que permite a sus municipios y organismos públicos reestructurar ordenadamente sus deudas.

Esta desigualdad está intensificando además el argumento de que debería revisarse el estatus político de la isla, incluso dentro de las filas del partido gobernante, tradicional defensor de la figura del Estado Libre Asociado.

El presidente del Senado local y exdirector de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico , Eduardo Bhatia, afirmó el viernes en una entrevista en El Nuevo Día que en EE.UU. ya nadie apoya la continuidad del estatus que tan apasionadamente ha defendido siempre su partido.

‘No he escuchado a una sola alma, una sola persona en EE.UU. que me diga que (ser soberano y mantener la ciudadanía estadounidense) es posible. El único paralelo que existe en la historia de EE.UU. es la forma que se trata a las tribus indígenas y eso no es lo que Puerto Rico aspira a ser’, dijo.

Añadió que ‘nadie en su sano juicio’ va a apoyar en EE.UU. la anexión de Puerto Rico , que sería ‘el Estado más pobre’, mientras que ‘hay gente (en Washington) que ‘en privado te dice que Puerto Rico debería ser como Panamá’.

‘Pero en la medida en que la situación fiscal se agrave, los puertorriqueños más miedo le van a tener a esa opción (la independencia) y más van a votar por una opción más cercana a EE.UU.’, explicó en la entrevista.

En ella también afirma que parte el equipo económico del Gobierno no es el mejor para gestionar la crisis fiscal que sufre la isla, que el 1 de mayo incurrió en su primer impago masivo de deuda.

Al respecto, el gobernador Alejandro García Padilla dijo el viernes que tanto él como su equipo están tomando decisiones ‘valientes’, mientras ‘otros que no trabajan en equipo han hecho más difícil la batalla que juntos tenemos que dar’.

Igualmente, reaccionó ante las críticas que están surgiendo estos días a su estrategia de hablar de la ‘crisis humanitaria’ que sufre Puerto Rico para presionar al Congreso federal.

La senadora del Partido Independentista de Puerto Rico (PIP) y candidata a la gobernación, María de Lourdes Santiago, defendió que el Gobierno debe declarar el impago total de la deuda, mientras que para el principal partido de la oposición, el Partido Nuevo Progresista (PNP), abogó por presentar cuanto antes un presupuesto creíble para el ejercicio fiscal que comienza en menos de dos meses.

‘Tiene que radicarse un presupuesto y lo que se haga no puede estar supeditado a lo que ocurra’ en EE.UU., dijo la representante y candidata por el PNP a representante única de Puerto Rico en Washington, Jenniffer González.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos