Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

‘Cocinan’ los libros de las cooperativas para encubrir debacle de bonos

0
Escuchar
Guardar

Una ley de 2015 cambió la forma en que se preparan los informes financieros de las cooperativas de modo que se encubre el verdadero impacto que ha tenido en estas las inversiones que realizó el sector en bonos de Puerto Rico que han dejado de ser pagados, según denunció el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA).

La presidenta del CCPA, la CPA Zulmarie Urrutia Vélez, reaccionó ante la preocupación de los colegiados vinculados a la comunidad cooperativista en cuanto a las implicaciones de la nueva Ley 220 del 15 de diciembre de 2015 sobre la presentación de los estados financieros de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico.

La nueva legislación enmendó la Ley 255-2002 conocida como ‘Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito’, añadiendo un capítulo que establece requerimientos contables distintos a los principios de contabilidad generalmente aceptados (‘GAAP’, por sus siglas en inglés), particularmente en la presentación de lo que la propia ley denomina como ‘Inversiones Especiales’ (inversiones en bonos e instrumentos del Gobierno de Puerto Rico).

‘Una vez convertida en ley hoy se impone la obligación de orientar, no solamente a los CPA de nuestra matrícula, sino con mayor énfasis al público usuario de unos informes financieros que ahora deberán cumplir con requisitos estatutarios inconsistentes con los GAAP’, explicó Urrutia-Vélez, en un comunicado de prensa.

La referida ley, si bien crea unas reservas, elimina de las operaciones la presentación de gran parte de las pérdidas realizadas en las llamadas Inversiones Especiales, así como la reserva que existía de las pérdidas no realizadas (‘unrealized holding losses’, o variaciones en el mercado en aquellas inversiones que no se han vendido), según lo establece GAAP. La presentación ahora diluye esta pérdida durante un periodo no mayor de 15 años.

‘Mientras los instrumentos de deuda de Puerto Rico pierden valor en el mercado por razón de un posible impago, la recién aprobada Ley de Moratoria, el grave problema de liquidez que enfrenta el país, el decrecimiento y envejecimiento poblacional, así como la millonaria campaña publicitaria de bonistas para influenciar al Congreso de los Estados Unidos, la nueva Ley 220-2015 exime de presentar en los estados financieros claramente la realidad del menoscabo en el valor de dichas inversiones, ya sea por desvaloración, venta o negociación’, puntualiza la líder del gremio.

‘La gran virtud de la información es su utilidad. Asimismo, si la información financiera pierde claridad, pertinencia y precisión, deja de ser útil para el usuario’, expresó quien también ha fungido como profesora de contabilidad de la UPR Río Piedras.

A estos efectos, el CCPA consultó con el Instituto Americano de CPA (‘AICPA’, por sus siglas en inglés), entidad nacional que agrupa a todos los CPA de las jurisdicciones estadounidenses y provee recursos especializados en aras de proteger el interés público. La respuesta del AICPA fue consistente con las inquietudes presentadas por el CCPA durante el proceso legislativo y recomendó armonizar el requisito de presentación según GAAP y estatutarios de la Ley 220-2015, de manera que se salvaguarde la utilidad de la información que presenten los estados financieros.

‘Conscientes de la responsabilidad con nuestros colegiados y con los compañeros cooperativistas, el jueves, 19 de mayo llevaremos a cabo en el Colegio de CPA un seminario abierto donde los CPA, las cooperativas y el agente regulador, la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (‘COSSEC’) discutirán ampliamente la consulta al AICPA’, anunció Urrutia Vélez al tiempo que reiteró ‘el firme compromiso del Colegio con el pueblo cooperativista y el bienestar socioeconómico de Puerto Rico.’

Añadió que los CPA que realicen auditorías de cooperativas tienen que estar suscritos a un programa de revisión de calidad del AICPA o el Programa de Calidad del CCPA.

Por otro lado, sobre rumores que alegan que existen cooperativas que han solicitado cotizaciones para auditorías a base de un preacuerdo en la opinión, expresó que ‘el CPA es el custodio de la fe pública financiera y el Colegio promueve su excelencia profesional. El Colegio es muy celoso en asuntos de conducta profesional y cuenta con recursos internos para colaborar en la investigación de las querellas que se reciban’.

Sostuvo que en la página del CCPA (www.colegiocpa.com) se encuentran los modelos de los informes del auditor, donde el Comité de Enlace con el Movimiento Cooperativista y la Asesora Técnica del CCPA propone una presentación de la información financiera que armoniza los requisitos GAAP y los estatutarios de la Ley 220-2015, según la consulta hecha al AICPA.

Urruti Vélez finalizó diciendo, ‘esto es un asunto de presentación. La realidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico no cambia por disposiciones estatutarias o de GAAP’. Los depósitos están asegurados hasta $250,000 por COSSEC.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos