Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

China pide confianza ante la desaceleración de su economía

0
Escuchar
Guardar

Pekín – Tras confirmarse que la desaceleración económica que vive China no sólo continúa, sino que se agudiza, las autoridades del país piden confianza a la comunidad internacional para gestionar la coyuntura y pilotar un cambio de modelo.

La segunda economía mundial creció un 6.9 % en 2015, su tasa más baja en 25 años, y la constatación de que cada vez se ralentiza más ha vuelto a situar esta semana a la potencia emergente en el ojo del huracán.

Los mercados, los foros internacionales y los gobiernos de medio mundo siguen con atención lo que sucede en el gigante asiático, convertido en los últimos meses en un recurrente foco de incertidumbre.

Las dudas sobre China han provocado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaje sus previsiones globales, han centrado las conversaciones en el Foro Económico Mundial de Davos y, junto con los bajos precios del crudo, han teñido de rojo las bolsas.

El crecimiento de 2015 fue cuatro décimas inferior al de 2014 y, para encontrar un precedente con un ritmo de expansión más lento, hay que remontarse a 1990, un año de paréntesis en la historia del desarrollo chino de las últimas tres décadas por las sanciones internacionales tras la represión a las protestas de Tiananmen de 1989.

Pese a que estos datos parecen haber tomado por sorpresa a muchos, lo cierto es que habían sido ampliamente anticipados por Pekín, que se había fijado como meta crecer ‘alrededor del 7 %’, y se enmarcan en una tendencia a la desaceleración que el país arrastra desde 2010.

Las autoridades chinas llevan años proclamando la necesidad de un cambio en su modelo productivo para dar un mayor peso en la economía al consumo privado, en detrimento de la inversión y las exportaciones en las que se basaba hasta ahora, y este cambio estructural implica un crecimiento más moderado.

Incluso con esta transición en marcha, releyendo en las estadísticas del producto interior bruto (PIB) del gigante asiático conocidas esta semana, el economista Julian Evans-Pritchard, de la firma internacional de análisis Capital Economics, destacó indicios optimistas.

Así, según este economista, en el último trimestre de 2015 tuvo lugar un repunte de la construcción y una estabilización de la industria, después de caer cinco trimestres, que se vieron compensados por la crisis que sufrieron los parqués chinos.

‘La volatilidad en el mercado de valores, que ayudó a enmascarar una desaceleración más profunda en las cifras del PIB en la primera mitad del año pasado, están enmascarando ahora una recuperación en la actividad real’, explicó Evans Pritchard.

Esta interpretación contrasta con el pesimismo que suele desprenderse de los comentarios sobre la situación de la segunda economía mundial, una divergencia que podría deberse, según apuntan algunos expertos, a fallos de comunicación.

‘El hecho llamativo para nosotros sobre China es que, por primera vez que se recuerde, el país necesita aprender a hablar a los mercados’, señaló el codirector de deuda de mercados emergentes de la gestora de fondos Schroders, James Barrineau, en una nota.

El analista de Schroders consideró que el Gobierno chino no ha desarrollado esta habilidad, aunque también vaticinó que no le queda otro remedio que hacerlo.

‘Simplemente el tamaño del país dentro de la red económica mundial y su integración en los mercados globales hacen este requisito obligatorio’, incidió Barrineau.

El progresivo debilitamiento de la potencia asiática ha ido acompañado de sobresaltos en las bolsas, que en todo caso acostumbran a ser muy volátiles y desconectadas de la economía real, y de una paulatina devaluación de su moneda, el yuan.

Tampoco ayudan las persistentes dudas sobre la fiabilidad de los indicadores macroeconómicos que publica China, unas críticas que la Oficina Nacional de Estadísticas del país trató de despachar este jueves recordando que siguen estándares internacionales y que son aceptadas por el FMI, el Banco Mundial o Naciones Unidas.

Los líderes chinos, sin embargo, tratan de defender a la mínima ocasión el vigor de la economía de su país, pero que crece a un ritmo menor -en lo que llaman eufemísticamente ‘nueva normalidad’- para buscar ese modelo de desarrollo más sostenible.

‘China sigue siendo la mayor fuerza motora del crecimiento global’, insistió este jueves el vicepresidente del país, Li Yuanchao, en el Foro de Davos, ante dignatarios, magnates, ejecutivos y académicos internacionales.

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró esta semana en un comunicado que hay nuevas industrias y nuevas empresas que pueden hacer que el crecimiento económico sea fuerte, por lo que reclamó, en una palabra, ‘confianza’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos