Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Las razones de peso para el cierre de GameStop

0
Escuchar
Guardar

Unas 400 personas se quedarán sin empleo en marzo cuando la cadena GameStop cese operaciones en Puerto Rico. Aunque el director de relaciones públicas de las tiendas de vídeojuegos, Joey Mooring, aseguró que la razón de los cierres se debe a los nuevos impuestos del Gobierno, lo cierto es que la empresa pudiera estar en el mismo escenario que alguna vez estuvo Blockbuster Videos o Borders.

Una parte sustancial de las ganancias de estas tiendas es la compra y venta de videojuegos usados, pero muchos consumidores se muestran insatisfechos con que la cadena les ofreciera poco dinero para luego vender el juego casi al mismo precio de un producto nuevo. De igual modo, Puerto Rico no es el único mercado afectado ya que GameStop anunció el cierre de 120 tiendas en Estados Unidos.

Un factor importante que afecta la venta de juegos en formato físico es la accesibilidad de obtener el juego en formato digital, siendo reforzado por las compañías para las cuales representa una ganancia completa sin tener que contar con terceros para la distribución y promoción, además que una vez descargado el juego no se puede revender. Incluso al estar en formato digital puede ser más económico, cómodo y conveniente para el consumidor.

Compañías productoras de videojuegos como Activision, EA y Ubisoft prefieren las ventas digitales, reforzando la venta del famoso ‘season pass’ o pase de temporada, que consiste en nuevo contenido para el juego, ya sea nuevos niveles, uniformes y características únicas que han provocado un crecimiento en la industria. El concepto inició con juegos como ‘Call of Duty’, al proveer nuevo contenido por un costo adicional. El público reaccionó de manera positiva a la vez que se extiende la vida del producto. Actualmente la venta del ‘season pass’ es parte de la mayoría de los juegos que salen al mercado.

De igual modo, han surgido nuevas plataformas de negocios, como las tiendas Spring Mobile, para la venta de móviles, y Simply Mac, con especialidad en productos de Apple. En Puerto Rico no quedan tiendas especializadas, solo Walmart y Best Buy. Muchos ‘gamers’ adquieren sus juegos por Internet, ya sea por eBay, Amazon o el propio portal de Gamestop.

Por otro lado, el secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, apuntó en entrevista radial (WKAQ 580 AM) que la cadena vendió un estimado de $500 millones durante los siete años que ha estado en Puerto Rico, o un estimado de $90 millones anuales en ventas. Durante ese tiempo, el Secretario indicó que no informaron sobre sus ganancias al Gobierno.

A nivel mundial, Puerto Rico es el consumidor número 77 en videojuegos, generando más de $22 millones en el 2015 (números obtenidos de NewZoo).

Para más información sobre videojuegos y películas visite PR Gamer, Facebook y Twitter.

Este artículo fue modificado posterior a su publicación para incluir las expresiones del Secretario del Hacienda.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos