Los comerciantes deben anticipar este Viernes Negro ‘más oscuro que en otros años’, advirtió el profesor y defensor de los consumidores, Gilberto Arvelo, mejor conocido como Doctor Shoper. ‘La gente está aguantada, estirando el peso. Son más conscientes y se educan en vez de comprar por impulso como en otras epocas’, agregó Arvelo.
Arvelo detalló las tendencias que influirán en las ventas del madrugador este año. Primeramente, destacó que contrario a otros años cuando muchos patronos adelantaban el sueldo para que las personas pudieran gastar parte del salario este viernes, la gran mayoría recibirá su cheque el lunes 30 de noviembre. Por ende, habrá menos dinero en la calle. Asimismo, muchos patronos no darán bono de Navidad o lo redujeron considerablemente.
También se ha de tomar en cuenta la tendencia migratoria de los últimos años. Las cifras indican que sobre 100,000 familias han emigrado de Puerto Rico y en su mayoría son jóvenes en edades productivas que se mudan con sus hijos buscando mejores condiciones de vida. Esto representa que hay menos niños en el país, y menos regalos que comprar. Además, muchos familiares, como abuelos, en vez de quedarse en Puerto Rico en Navidad viajan a visitar a sus hijos y hacen las compras fuera. Otra tendencia demográfica apunta que la población puertorriqueña está envejeciendo y vive en la pobreza. Algunos solo tienen cheque de asistencia nutricional para vivir y los costos de las medicinas y el pago de las utilidades empobrecen cada día más. Encima, no recibirán el bono de los ‘seniors’ como en años anteriores.
Por otro lado, Doctor Shoper destacó que no hay un artículo último modelo o ‘in’ que todo el mundo busque comprar, como las consolas de juego o los grandes televisores. De igual modo, los aparatos tecnológicos han bajado de precio.
Mientras, las ventas por Internet siguen creciendo pues muchas tiendas con presencia en la Isla promocionan mejores ofertas por la web, además de la convenciencia de no tener que salir del hogar a esperar en largas filas. También hay consumidores que prefieren esperar al ‘Cyber Monday’ para comprar artículos tecnológicos.
Asimismo, debido al desempleo y la profunda crisis económica muchas personas están endeudadas o con el crédito lacerado. A esto se une que muchas compañías de tarjetas de crédito, pendientes a las noticias negativas de Puerto Rico, han estado bajando los límites o cancelándole las tarjetas a los consumidores porque viven aquí, advirtió Arvelo.
Por otro lado, el profesor recordó que este año hay 55 tiendas Radio Shack menos. También cerraron tiendas Tiger Direct, hay seis Anna Linnens menos, cuatro Office Max y Office Depot menos, dos Kmarts menos, y menos Tiendas y Mueblerías Pitusa.
Por último, Arvelo critió el reglamento de prácticas de anuncios engañosos emitido por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) porque solo beneficia al comercio.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}