Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Fuera P.R. de la lista de clasificación de competitividad global

0
Escuchar
Guardar

Los representantes del Partido Nuevo Progresista, Rafael ‘June’ Rivera Ortega, Ricardo Llerandi Cruz y Carlos ‘Johnny’ Mendez, arremetieron contra la administración de Alejandro García Padilla por permitir la salida de Puerto Rico del prestigioso Índice de Competitividad Global, el cual es utilizado por empresas como barómetro de actividad económica al momento de invertir en una jurisdicción.

De acuerdo a los legisladores estadistas, el Informe de Competitividad Global, publicado anualmente por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), es el análisis más respetado de la competitividad en jurisdicciones a través del mundo. El Índice se utiliza, entre otras cosas, para determinar la viabilidad que tiene un país para recibir inversión privada que fomente el desarrollo económico.

‘Las empresas utilizan la clasificación de competitividad del WEF para evaluar jurisdicciones antes de hacer inversiones. Por lo tanto, el no aparecer en la lista luego de ocho años, da un mensaje claro a los inversionistas y es que Puerto Rico lamentablemente no es una jurisdicción confiable para invertir’, dijo ‘June’ Rivera.

La salida de la Isla surge luego que el gobierno fallara en enviar información financiera precisa, así como datos de actividad económica, segpun un comunicado de prensa enviado por los legisladores.

El ‘ranking’ de competitividad del Informe se basa en el Índice Global de Competitividad que desarrolló el catedrático Sala-i-Martin, para el WEF en 2004. El Informe define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.

En abril, el WEF publicó su más reciente Índice. Puerto Rico fue clasificado en el escalafón número 44. El año pasado, la Isla obtuvo el lugar 41.

‘Puerto Rico pierde oportunidad de hacerse visible ante los inversionistas del mundo por la irresponsabilidad, falta de credibilidad e incompetencia que ha caracterizado a esta administración en todos los niveles. No cabe duda de que la decisión de eliminar a Puerto Rico del listado de competitividad global se debe a la falta de confianza en este gobierno por todos los eventos recientes relacionados a la crisis fiscal, además de la falta de disponibilidad de datos estadísticos que le permita evaluar a Puerto Rico de manera objetiva’, añadió Rivera Ortega.

El legislador, quien representa los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, y Naranjito, radicó el pasado mes de marzo el Proyecto de la Cámara 2388 dirigido a atender, precisamente, el problema de la falta de estadísticas que tiene Puerto Rico para presentarse internacionalmente, pero la medida aún no ha sido trabajada en el pleno de la Cámara.

Por otro lado, Llerandi Cruz aseguró que ‘la falta de transparencia de esta administración le ha costado al pueblo de Puerto Rico mucho. Nos costado las constantes degradaciones que el crédito del gobierno ha sufrido. Nos costó la oportunidad de ir a los mercados a buscar financiamiento y ahora nos está costando en la capacidad de promover nuestra economía en el mundo globalizado. Acciones como esta dejan al descubierto la falta de compromiso que tiene esta administración con nuestra gente, nuestros productos y nuestras empresas’.

‘El informe del ‘World Economic Forum’ es el ranking de competitividad más importante de todo el mundo. Además, la noticia contrasta directamente con la campaña de publicidad del Gobierno de Puerto Rico que trata de presentar su propia ‘realidad’ de la competitividad ‘de clase mundial’ del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Cuando más necesitamos la inversión que podría hacerse en nuestras islas, menos oportunidades tenemos al ser sacados de esta publicación de importancia global’, dijo Méndez, Portavoz Alterno de la Delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara.

‘Tenemos que preguntarnos: Desde cuándo el Gobierno de Puerto Rico no está supliendo datos a estos organismos internacionales de medición de calidad? Creo que el Gobernador de Puerto Rico, y no la Presidenta del BGF (que por cierto está hoy como representante política del PPD en Washington), es el que debería estar dando explicaciones públicas sobre este escándalo. Esta es la primera vez que, en 8 años, el WEF no acepta la data de Puerto Rico. Y nadie sabe dar explicaciones concretas. Este es otro ejemplo de lo que venimos denunciando desde el 2013: en este gobierno la mano izquierda no sabe lo que está haciendo la mano derecha’ añadió el legislador.

Cabe señalar que los estándares de evaluación que utilizan en el Índice incluye factores como la solidez de las instituciones, la calidad de la infraestructura, la eficiencia del Mercado de bienes y servicios, la eficiencia en el mercado laboral, la solidez del sector financiero y el ambiente macroeconómico, entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos