Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

EE.UU. debe responsabilizarse de su ‘presente neocolonial’

0
Escuchar
Guardar

Las evaluadoras de credito, los acreedores, y aseguradoras de la deuda, entre otros, se han encargado largo y tendido de comentar sobre los $72,000 millones que debe el gobierno y que ya ha admitido no puede pagar. Las condenas por el impago de la Corporación para el Financiamiento Público alimentaron el fuego de las amenazas de degradaciones y el cabildeo de los tenedores de bonos. A su vez, las comparaciones con Grecia -rescatada financieramente por tercera vez- surgieron espontáneamente.

Sin embargo, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y el exoficial del Tesoro federal bajo la Administración Clinton, Mark Medish, dejan claro en una columna de opinión del Wall Street Journal que aunque Grecia y Puerto Rico comparten una deuda externa insostenible y un mal manejo fiscal, las situaciones no se equiparan. La diferencia fundamental estriba en que Grecia escogió pertenecer a la Eurozona, mientras Puerto Rico nunca escogió ser una territorio no incorporado de Estados Unidos.

Los economistas criticaron que Washington quiere los beneficios de un paraíso fiscal extranjero sin las responsabilidades de tener que rescatarlo en tiempos de necesidad. De igual modo, condenan que los puertorriqueños sean tratados como ciudadanos de segunda, con beneficios recortados arbitrariamente, exenciones contributivas dadas y revocadas a gusto, y leyes de cabotaje que obligan a transportar todo a costos insostenibles.

Los inversionistas tampoco se salvaron, pues Stiglitz y Medish los tildan de imprudentes por dejarse llenar los ojos únicamente por la triple exención contributiva para comprar bonos municipales. Ahora los buitres sobrevuelan buscando los restos. Asimismo, el mercado debe cuidarse pues aunque el impago de Puerto Rico no parezca un detenonte de inestabilidad, las aseguradoras de deuda pueden aumentar sus condiciones e incluso negar sus servicios.

La acción de Washington es imperativa. Más allá del estatus político del territorio, existen varias soluciones prácticas. Sugieren enmendar la Ley de Quiebras federal, o si no quieren rescatar, aceptar una asistencia oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, Stiglitz y Medish notan que Washington rechaza esta opción porque seguramente el organismo internacional recomendará reestructurar o condonar la deuda, cambiar la Ley de Quiebras, así como las leyes de cabotaje y ajustar el salario mínimo federal para mayor competitividad del mercado laboral. Lo más importante, destacan, es que Puerto Rico no caiga en las garras de los ‘buitres’ inversionistas porque sería ‘injusto e inaceptable’.

La conclusión de estos expertos es contundente: ‘Estados Unidos debe asumir responsabilidad por el pasado imperialista y el presente neocolonial. Washington le debe a los puertorriqueños un futuro legítimamente democrático y una estrategia de desarrollo social y financieramente viable, más que algunas exenciones tributarias para beneficio de las corporaciones estadounidenses’.

* Vea también:

Stiglitz compara a PR con Grecia: ‘la fuga de talento dificulta la recuperación’

Ilegítimas las casas acreditadoras que degradaron bonos de la Isla, según Stiglitz

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos