Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

ONU aprueba principios para las reestructuraciones de deuda

0
Escuchar
Guardar

El comite especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las reestructuraciones de deuda soberana aprobó hoy una lista de nueve principios que trasladará a la Asamblea General de la organización para la creación de un marco legal que regule este tipo de procesos.

El comité ‘ad hoc’, creado en diciembre pasado a través de una resolución de la propia Asamblea, nació como respuesta al conflicto entre Argentina y los fondos especulativos y ha estado liderado en todo momento por los países en desarrollo.

Mientras, muchas potencias económicas se han mantenido al margen y no han participado en el proceso, bajo el argumento de que Naciones Unidas no es el foro adecuado para tratar este asunto.

En el documento adoptado hoy por unanimidad, el comité señala que todos los países tienen que poder reestructurar su deuda y no deben ver ese derecho restringido por ‘medidas abusivas’.

Entre los principios incluidos en el texto destacan el de la ‘inmunidad soberana’ de los Estados frente a tribunales extranjeros y el del respeto de las mayorías en los procesos de reestructuración, según el cual se deben aceptar las decisiones respaldadas por una mayoría cualificada de los acreedores.

Ambos puntos son clave en el caso de Argentina, a quien un juez estadounidense ordenó pagar 1,300 millones de dólares, más intereses, a un pequeño grupo de fondos que no aceptaron la reestructuración de la deuda argentina en mora desde 2001.

Esa sentencia favorable a los litigantes (que representan poco más del 1 % de los acreedores de la deuda externa) bloqueó los pagos depositados por Argentina para cumplir con el 92.4 % los bonistas que sí aceptaron las reestructuraciones planteadas en 2005 y 2010.

Además, el comité de la ONU defiende los principios de ‘igualdad de trato’ para todos los acreedores y la necesidad de ‘imparcialidad’ en todas las instituciones y actores involucrados en los procesos de reestructuración.

También aboga por la ‘sostenibilidad’ y considera que las reestructuraciones de deuda soberana deben preservar los derechos de los acreedores, pero a la vez promover un ‘crecimiento sostenible e inclusivo’ en el país, ‘minimizar los costes económicos y sociales y ‘garantizar la estabilidad del sistema financiero internacional y el respeto de los derechos humanos’.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Carlos Bianco, dijo en una conferencia de prensa que los principios acordados ‘van a ayudar a poder volver a regular crecientemente’ el proceder ‘especulativo, desenfrenado y egoísta de los ‘fondos buitres».

Bianco aseguró que las conclusiones aprobadas por el comité suponen una ‘profunda victoria para los pueblos’ frente a las corporaciones y confió en que serán respaldados por la Asamblea General de la ONU.

La Asamblea se debe pronunciar antes del próximo 15 de septiembre, según dijo el embajador boliviano ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, presidente del comité especial.

A priori, la creación en la ONU de un marco que regule las reestructuraciones de deuda soberana cuenta con el respaldo de una mayoría de los miembros de la organización, tal y como mostró la amplia mayoría obtenida el pasado año para iniciar el proceso de negociación.

En aquel momento, países como Estados Unidos, Japón y parte de los miembros de la Unión Europea se opusieron a la iniciativa y muchos de ellos optaron por no participar en el comité ‘ad hoc’.

Según Llorenti, la negativa de esos países a tratar el asunto en las Naciones Unidas responde a que disponen de más poder en otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

‘La verdadera razón es que esos once países (que votaron en contra) representan menos del 7 % de los votos en la Asamblea General, pero representan casi el 40 % de votos en el FMI’, subrayó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos