Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Cuba no dará trato preferencial a empresas de EE.UU.

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de Cuba ve con ‘buenos ojos’ un futuro en el que los empresarios de Estados Unidos puedan comerciar e invertir en la isla, pero tambien advierte que no recibirán un trato preferencial, según el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

‘Es cierto que vemos con buenos ojos -cuando las leyes norteamericanas lo permitan-, que ellos (los empresarios de EE.UU.) puedan comerciar e invertir; pero eso no implica un trato preferencial’, indica el ministro en una entrevista que publica hoy el periódico oficial ‘Granma’.

Malmierca señaló que los empresarios estadounidenses ‘disfrutarán del mismo tratamiento que el ofrecido a los del resto del mundo que hoy mantienen vínculos con la isla’.

El titular del Mincex participará esta semana en Panamá en un foro de negocios organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Panamá, que forma parte del programa paralelo a la Cumbre de las Américas, a la que por primera vez asistirá Cuba y donde se espera que el presidente Raúl Castro se encuentre con el de EE.UU., Barack Obama, tras el anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Dentro de ese nuevo contexto y de cara a un posible intercambio bilateral, el ministro subrayó que la parte cubana siempre ha estado a favor de que existan relaciones con Estados Unidos, sobre todo en el ámbito económico, donde más se puede apreciar la falta de normalidad a causa del bloqueo económico, financiero y comercial.

‘Esa política de la Casa Blanca impuesta hace más de medio siglo, sigue hoy intacta. Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el Gobierno estadounidense contra Cuba’, recalcó.

Según Malmierca ‘está claro que ese asunto no se puede resolver de inmediato’, pero afirmó que constituye uno de los ‘pasos fundamentales’ para lograr la normalización de los vínculos entre los dos países.

Asimismo señaló que ‘no se puede pensar en relaciones normales que favorezcan a una sola de las partes’, y recordó que Cuba no puede acceder a créditos en EE.UU. ni exportar sus bienes y servicios a ese país, en tanto que los empresarios norteamericanos tienen prohibido invertir en la isla.

En el caso de los estadounidenses apuntó que tienen un grupo importante de ‘limitaciones’ para establecer negocios con Cuba, ‘establecidas por su Gobierno, no por nosotros’.

No obstante, insistió en que, de restablecerse las relaciones diplomáticas y levantarse algunas de las restricciones comerciales, Estados Unidos ‘no tendrá un carácter especial’ en el intercambio con Cuba, ‘ni en un sentido positivo ni negativo’.

El titular del Mincex dijo esperar que los empresarios estadounidenses puedan venir ‘sin la presión’ de las restricciones establecidas por el bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Washington a la isla desde hace más de 50 años.

En cuanto a las medidas de flexibilización al embargo dispuestas por el presidente Obama hasta la fecha, para Malmierca son ‘insuficientes’ y ‘no sientan las bases para crear un terreno fértil sobre el cual avanzar’, aunque reconoció que significan ‘un paso favorable’, pero a su juicio queda ‘mucho camino’ por recorrer en las relaciones diplomáticas, y en materia económica ‘mucho más’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos