Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

ONU impulsará marco legal para reestructurar deudas soberanas

0
Escuchar
Guardar

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes una resolución para impulsar un marco multilateral que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana y evite casos como el que enfrenta a Argentina con los fondos especulativos.

El texto, propuesto por Bolivia en nombre de los países del grupo G77 más China, salió adelante con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.

La resolución apuesta por convertir en una prioridad para los próximos meses la elaboración y adopción de ‘un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana’.

De acuerdo con el texto, se busca mejorar la ‘eficiencia’ y ‘estabilidad’ del sistema financiero internacional y permitir un crecimiento económico sostenido, incluyente y equitativo’.

‘Los pueblos del mundo hemos hablado y decidimos que es hora de comenzar a trazar conjuntamente el camino ético, político y jurídico capaz de ponerle freno a la especulación desenfrenada’, señaló el canciller argentino, Héctor Timerman, tras la votación.

Según Timerman, la resolución aprobada es ‘el fiel reflejo de la relevancia y la urgencia que la clara mayoría de las naciones del mundo le asignan a una realidad que nos encuentra desprotegidos ante el uso y abuso que hacen los especuladores’.

Argentina fue demandada ante tribunales de EE.UU. por fondos de inversión que poseen deuda argentina que está en mora desde el cese de pagos de 2001 y reclaman unos 1,500 millones de dólares, incluidos intereses, por ese motivo.

El juez Thomas Griesa, que se pronunció a favor de los demandantes en un fallo que fue luego ratificado por la Corte Suprema, ha impedido que los tenedores de deuda argentina reestructurada puedan cobrar los vencimientos en EE.UU.

El canciller argentino arremetió contra los fondos especulativos y aseguró que la ausencia de un marco legal para la reestructuración de la deuda soberana ‘tiene un correlato directo con la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo y la inseguridad que sufren los países históricamente golpeados por la deuda externa’.

En ese sentido, el texto subraya que las crisis de deuda van más allá de lo económico y tienen ‘serias consecuencias políticas, económicas y sociales’ en los países afectados.

La resolución de la Asamblea General establece que el proceso para crear un marco legal internacional para las reestructuraciones de deuda soberana debería completarse antes de fin de año.

Estados Unidos, que votó en contra del texto, defendió en la sesión que la creación del mecanismo que pide la resolución crearía ‘incertidumbre en los mercados financieros’ y podría cortar o dificultar las vías de financiación para los países.

La representante estadounidense defendió además que hay otros foros más apropiados para esta cuestión, una postura que compartió Italia en nombre de la Unión Europea (UE), que también cuestionó la, a su juicio, excesiva urgencia con la que se ha planteado el texto.

La resolución se puso en marcha a raíz de la situación que vive Argentina por una sentencia favorable a los fondos especulativos que no aceptaron los canjes de deuda de 2005 y 2010 y demandaron al país en Estados Unidos para cobrar el monto íntegro.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos