Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Denuncian administración AGP busca controlar el Internet

0
Escuchar
Guardar

La representante novoprogresista, María Milagros Charbonier, reclamó el martes que el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, detenga una medida aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes que persigue ‘devolverle’ al gobierno el monopolio de las telecomunicaciones en la Isla, mientras que al mismo tiempo impone un nuevo cargo escondido a todos los servicios de Internet.

‘Este ‘mounstro’ de proyecto es en realidad un impuesto más al consumidor puertorriqueño. Luego que reinara la libre competencia en los ofrecimientos de servicios como el Internet por más de una década, ahora la administración de Alejandro García Padilla pretende regular y establecer tarifas más caras para dichos servicios. Esto encarecerá los servicios y quien terminará pagando el precio será el consumidor’, señaló la legisladora estadista en un comunicado.

La representante por acumulación hizo referencia a un proyecto sustitutivo que alegadamente busca crear la Comisión Reguladora de Utilidades Públicas, una entidad externa para regular las acciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como el ofrecimiento de servicios de las telecomunicaciones en Puerto Rico.

Sin embargo, Charbonier alegó que escondido en la propia medida se encuentra un nuevo impuesto a las compañías que ofrecen servicios de Internet a la ciudadanía, cargo que eventualmente terminará pagando el consumidor.

La también exsecretaria general del PNP enfatizó que la propuesta Comisión tendrá la facultad de imponer cargos para producir ingreso suficiente en orden de sufragar sus costos operacionales, al igual que establecer una reserva del 25 por ciento de su presupuesto anual. Estos nuevos cargos, que no excederán el 0.25 por ciento del ingreso bruto, serían impuestos a todas las utilidades incluyendo los servicios Internet.

Charbonier le pidió a líder senatorial que no le abra el paso a la medida y que la ‘engavete’ a beneficio del pueblo.

Señaló que el proyecto también deja el camino libre para que la nueva entidad conocida como PREPA-Net, una subsidiaria de la AEE que ofrece servicios de Internet y telecomunicaciones, monopolice estos servicios en Puerto Rico, llevando a la quiebra a decenas de empresas privadas.

‘Ninguna compañía privada en Puerto Rico tiene los recursos para competir con PREPA-Net. Si se abre el camino para esta desleal competencia, como este proyecto sugiere, se perderán miles de empleos en la Isla y decenas de compañías, muchas de ellas en manos de empresarios puertorriqueños, cerraran sus operaciones. Esto es regresar a los años setenta y ochenta, donde solo una empresa controlaba el servicio telefónico’, dijo.

Por otro lado, Charbonier cuestionó los jugosos sueldos, de 105,000 dólares anuales, a los cinco comisionados nombrados por el Gobernador para ‘velar’ por los mejores intereses del pueblo.

‘Nuevamente enfatizamos que este proyecto crea otra entidad burocrática más en el Gobierno. Una que no va a resolver nada. No bajará el costo de energía eléctrica para los puertorriqueños. Lo que si hace es aumentarles el sueldo a sus integrantes. Por ejemplo, los miembros de la Junta de Telecomunicaciones devengaban una compensación de hasta 85,000 dólares al año. Ahora este gobierno les aumentó esa partida a 105,000 dólares. Esta es la verdad’, indicó.

*Ver también:

Cámara aprueba mogolla de Internet, cable, telecomunicaciones y energía con nuevo impuesto

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos