Regresar al arbitrio del 6.6 a ciertos productos importados o implementar un Impuesto al Valor Añadido, como han propuesto economistas, no es alternativa por encima de mantener el controversial Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), dejó saber hoy lunes el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló.
‘Es que hay todo un sistema enmarcado en el IVU’, explicó. Un 2.75% de esos ingresos están garantizando préstamos. ‘Estamos secuestrados un poco en buscar distintas alternativas que garanticen el pago de Cofina’, agregó Perelló.
Por eso, justificó el trabajo de buscar enmiendas sobre la propuesta del gobernador Alejandro García Padilla de eliminar múltiples exenciones al IVU a negocios y profesionales.
‘Esta parte es lo que están haciendo estas enmiendas al IVU, uniformar unas áreas que estaban grises y no estaban claras’, señaló.
Entre las enmiendas que persiguen, se incluye eliminar el pago de negocio a negocio (business to business) cuando se trate de pequeños y medianos comerciantes, lo que se determinará por el nivel de venta.
También buscan eliminar el IVU de las rentas por bienes inmuebles y eliminar el agente retenedor, dependiendo del segmento y el rendimiento de negocio.
‘Cada cambio que vamos a proponer y vamos a hacer en esta propuesta de IVU que puedan afectar el desarrollo de los pequeños y medianos comerciantes puertorriqueños, va a estar acompañado de medidas que puedan subsanar cualquier pérdida de ingresos al presupuesto ya presentado’, afirmó Perelló.
Se refirió a los proyectos de la Cámara 916 y 991, que establecen un cambio en la distribución de los ingresos generados por los casinos, que se estima deje un ingreso nuevo y recurrente de $100 millones y una aportación de los contratistas del gobierno, que se estima deje cerca de $20 millones al año.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael Hernández Montañez, habló de un cambio de paradigma en la captación del IVU.
La recaudación de las compras para la reventa se realizarán mediante un mecanismo tecnológico para determinar el crédito del IVU ‘dolar a dólar’. De esta forma, se eliminan 12 planillas estatales y municipales del IVU para los comerciantes.
El IVU por servicios profesionales tendrá que ser pagado por los grandes negocios que los adquieran.
Mientras, se mantendrán las exenciones a materia prima y maquinaria y equipo de manufactura, alimentos no procesados, medicinas recetadas, servicios educativos, servicios médicos, gobierno, agricultura, banca, seguros, arrendamiento de individuos, artículos escolares en tiempo de regreso a clases, exportaciones, servicios funerarios, terminales aéreos, ‘trade shows’, entre otros.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}