Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

¿Mejor Puerto Rico o peores los otros?

0
Escuchar
Guardar

Puede ser que Puerto Rico haya mejorado su nivel de competitividad mundial en comparación con otras economías del mundo o quizás es que sencillamente otros países han empeorado drásticamente dejándonos a nosotros avanzar en el ránking del Informe de Competitividad Global 2011-2012 que prepara el Foro de Economía Mundial. Todo depende de si es usted de los fatalistas que ve el vaso medio vacío o de los optimistas que lo ven medio lleno.

La realidad objetiva es que la Isla ha subido 7 escalafones, del 42 al 35, en el estudio que mide la capacidad de una economía para incrementar su productividad. El índice que logra cada país es una medida de factores relacionados con la competitividad y la productividad como el funcionamiento de las instituciones, la calidad de la infraestructura, el funcionamiento de los mercados productivo, laboral y financiero, y la calidad de la educación y la innovación.

Así, Puerto Rico sigue ubicándose como el segundo país latinoamericano en la lista. El primero es Chile. Eso parece ser una buena noticia, pues los economistas relacionan el índice de competitividad de los países con su habilidad de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.

El informe también enumera cuáles son los factores más problemáticos para hacer negocios en la isla y no hay que ser experto en economía para apuntarlos. En primer lugar, aparece la ineficiente burocracia gubernamental, seguido de regulaciones laborales restrictivas, aceso al financiamiento, la criminalidad y una pobre ética de trabajo en la fuerza laboral nacional.

Para América Latina y el Caribe en general, el panorama luce alentador, según explica el director asociado de Foro Económico Mundial, Beñat Bilbao. Aparenta haber una mejoría generalizada en las economías de estas regiones. Las dos economías principales de la zona, Brasil y México, han mejorado sus resultados de competitividad ascendiendo cinco y ocho puestos respectivamente. Aún así, se mantienen por debajo de Puerto Rico, en las posiciones 53 y 58.

Específicamente en Centroamérica, la tendencia es diferente. Países como Guatemala, El Salvador y Costa Rica han bajado significativamente, lo que Bilbao justifica en una pobre seguridad.

Los reyes de la competitividad

Cuáles son los primeros? Suiza, Singapur y Suecia siguen siendo las economías más competitivas del mundo, ocupando los primeros tres lugares.

Sorprendentemente, dos países europeos que enfrentan una delicada situación económica han experimentado un crecimiento en cuanto a competitividad. Se trata de España y Portugal.

Estados Unidos, sin embargo, bajó de la número cuatro a la cinco. Esto, según Bilbao, principalmente por desequilibrios macroeconómicos de este país y a desconfianza del sector privado en los políticos para que estos resuelvan los problemas de la economía.

Potencias como Japón, Reino Unido y Alemania han bajado de posiciones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos