Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Nuevo plan para generar trabajo ingresa a PR

0
Escuchar
Guardar

El proyecto del gobierno estadounidense pretende otorgar un crédito tributario federal de 10% a las pequeñas empresas que contratan nuevos empleados o incrementan el salario de los ya contratados.

El plan fue presentado por el senador, Harry Reid, a iniciativa del presidente Barack Obama. El líder de la mayoría demócrata del Senado sometió la medida 2237, confirmó el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi. Según éste, el proyecto contiene un apartado que indica que los territorios serán elegibles para el crédito federal.

En el caso de Puerto Rico, el gobierno podrá ofrecer el crédito a través de su sistema contributivo y entonces reclamar un rembolso al Tesoro federal.

‘Washington reconoce que los puestos de trabajo en Puerto Rico son puestos de trabajo estadounidenses’, indicó, por su parte, el gobernador Luis Fortuño. Para él, se trata de que el gobierno federal reconozca a Puerto Rico ‘como un estado cuando se trata de iniciativas para impulsar la economía’.

En los últimos años, en medidas de estímulos económicos o dirigidas a otorgar beneficios contributivos, ha habido mayor aceptación en la Casa Blanca y el Congreso a la idea de incluir a Puerto Rico y el resto de los territorios, aunque ello signifique otorgar los beneficios por medio de rembolsos. Para fines tributarios, Puerto Rico es una jurisdicción extranjera.

Pierluisi recordó, entre otros puntos, que el gobierno del presidente Obama también incluyó a nuestro país en los beneficios tributarios federales de la ley de recuperación económica ARRA, por la cual la Isla, desde 2009, logró acceso a más de 7.000 millones de dólares.

Puerto Rico continúa muy rezagado en términos de recuperación económica y generación de nuevos empleos respecto a cualquiera de los 50 estados estadounidenses.

Una nueva comparación del comportamiento del mercado de trabajo en Estados Unidos con Puerto Rico revela que, durante enero, la isla superó por sobre dos puntos porcentuales al estado con la tasa más alta de desempleo (Nevada) y por más de 12 puntos porcentuales al de la tasa menor (Dakota del Norte). En ese mismo mes –el último del cual hay estadísticas para Puerto Rico– 44 estados registraron alzas en sus números de empleo asalariado no agrícola, pero la isla perdió más de esos empleos.

Los datos oficiales del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) estiman ese total para dicho mes en 922.800. En enero de 2011, esa cifra fue de 923.500.

Puerto Rico reclamó una reducción en su tasa de desempleo en enero pasado, que la coloca en 15,1%. La baja es de un punto porcentual cuando se le compara con enero de 2011. Ésta, sin embargo, está estimada sobre un número menor de personas activas en la fuerza laboral.

La tasa de participación de la población adulta en el Grupo Trabajador fue, en enero pasado, de apenas 40,7%, la más baja jamás reportada para un mes de enero desde el 1980, el año con la información más antigua que tiene el DTRH. Además, es menor que el 41,4% informado en enero de 2011.

Otra medida de la debilidad que sigue exhibiendo el mercado laboral puertorriqueño es su baja tasa de empleo, la cual se estimó en enero pasado apenas en un 34,1%. Esto representa que sólo poco más de la tercera parte de toda la población adulta de Puerto Rico está trabajando.

Para más noticias laborales y académicas visite Universia.pr.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos