Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Denuncian 5 cadenas como discriminatorias en PR

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, evitó mencionar cuales son los comercios que recurrentemente discriminan en contra del consumidor puertorriqueño, en términos de precios y condiciones de venta, alegando que la agencia no mantiene una estadística de esa naturaleza a esta fecha.

No obstante, poco después en la misma audiencia pública de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley para establecer la Ley Anti-Discrimen Comercial, Gilberto Arvelo, conocido como el ‘Doctor Shopper’, ofreció no sólo un listado de los cinco comercios que recurrentemente discriminan contra el consumidor puertorriqueño, sino que además mencionó aquellos cuyas ventas especiales son iguales o similares a las que ofrecen en Estados Unidos.

‘Los ‘top five’ son: Best Buy, Toys ‘R’ Us, Sears, Radio Shack y Office Max. Esos son los delincuentes que discriminan porque los precios son más caros, la mercancía que tienen en especial allá [EEUU] no está acá… no son consistentes con lo mismo que ofrecen en Estados Unidos’, dijo el Doctor Shopper a la comisión cameral, además de especificar que la información la había obtenido de los informes del propio DACO.

Arvelo señaló que los consumidores que entran a la página web de Best Buy notarán que ‘las ofertas buenas’ para el ‘Cyber Monday’ no están disponibles para Puerto Rico, pero eso es así como práctica regular de dicha empresa, no solamente para eventos especiales de ventas.

Arvelo presentó varias hojas de ventas especiales de distintas megatiendas que ofertaban sus mercancías para la Venta del Madrugador el pasado viernes, y en las que se aprecian significativas diferencias en precios.

Durante su ponencia Rivera Marín se había limitado a mencionar a la empresa de computadoras Dell Computer y al portal de ventas por internet Amazon.com –ninguna de las cuales tiene establecimientos de venta al detal en Puerto Rico – como empresas que abiertamente optan por no ofrecer las mismas ofertas que tienen en Estados Unidos a los consumidores residentes de Puerto Rico.

‘La primera que me viene a la mente es Dell Computer… pudiéramos suministrarle una lista de algunas de las que pudieran… Tendríamos que ver el registro de ASG (Administración de Servicios Generales para entonces hacer ese ‘black list», dijo Rivera Marín.

En el caso de Dell Computer, esta empresa atiende el mercado de Puerto Rico como parte de mercado de América Latina, lo que implica que a los consumidores puertorriqueños se les hacen ofertas distintas a las que se le hacen a los consumidores estadounidenses.

En el caso de Amazon.com, Rivera Marín señaló que su agencia tuvo comunicación con la gerencia de dicha empresa, quienes informaron que inicialmente habían ofrecido envíos a la isla libre de gastos de franqueo, igual que en los 50 estados de estados Unidos, pero esa ya no es su política. De acuerdo con el secretario, los representantes de la empresa señalaron abiertamente que ‘nunca debimos haberlo hecho’ en referencia a la oferta de no cargos por franqueo postal.

Por otro lado, el Doctor Shoper mencionó además los cinco comercios que honran sus ofertas en Estados Unidos aquí en la isla.

‘Los que están bregando verdaderamente bien: Pep Boys –que honró el cien por ciento de las ofertas [en EEUU] –, COSTCO, Office Depot –que fue más allá porque si tú imprimes el ‘shopper’ de allá [EEUU] y se lo llevas, y tienen la mercancía, te lo honran –, Comp USA y Foot Locker’, dijo Arvelo.

Rivera Marín señaló que las tiendas de cadena con operaciones en Puerto Rico que no ofrecen los mismos precios de Estados Unidos aquí tendrían la oportunidad, tal como existe ahora, de exponer sus justificaciones para la diferencia en precios.

‘Se considerará como justificación real [para la diferencia en precio] costos de envío, impuestos, arbitrios, requisitos del gobierno federal o estatal, limitaciones basadas en licencias o contratos, permisos, patentes, derechos de autor o cualquier otro aspecto que esté fuera del control del negocio’, explico Rivera Marín.

Cuestionado sobre la posibilidad de que una ley como la propuesta en el proyecto de la Cámara choque con los principios de libre mercado y competencia, Rivera Marín señaló que el propósito de ley sería la promoción de esos principios.

‘En la medida en que tú tengas una empresa que trata diferente a un mercado, en este caso el de Puerto Rico, eso no permite que haya un libre mercado’, argumentó el Secretario del DACO, quien recalcó que son los comercios que tratan diferente a los consumidores dependiendo de donde residan los que atentan contra el libre mercado.

Pero para Arvelo la línea no esta tan claramente demarcada.

‘Cuando te metes en las razones para vender un televisor a un precio y no a otro, estas entrando en los márgenes de ganancia… eso es ‘price fixing», dijo Arvelo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos