Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Proyecto para las Pymes

0
Escuchar
Guardar

Mientras la economía en el país parece estar en pausa, la generación de empleos se vuelve una incógnita para el Gobierno y el sector privado también tambalea, hoy se anunció una iniciativa que pretende ir enfocada principalmente a las pequeñas y medianas empresas para buscar maximizar sus operaciones y promover la exportación de productos locales. El proyecto aparenta apuntar hacia la autogestión, con énfasis en el empresarismo.

El proyecto fue presentado por José R. Pérez Riera, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), quién también es director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO).

Sol Fontánez, alcalde de Barceloneta; José Pérez Riera y Dennis Alicea, de la UT. (Josian Bruno/NotiCel)

La iniciativa se logró gracias a una alianza y colaboración entre la academia, el municipio, consorcios y el gobierno central. Este proyecto busca satisfacer las necesidades técnicas de aproximadamente 1,300 empresas que forman parte de PRIDCO, para así incentivar su competividad en el mercado además de promover la exportación en la Isla. Para ello, PRIDCO otorgó $1.3 millones a la Universidad del Turabo (UT) para que lo desarrollen a través del Centro Internacional de Diseño (CID).

Pérez Riera apostó porque el CID puede ser un paso para comenzar a satisfacer las necesidades, por ejemplo, en diseño gráfico, que puede incentivar la venta de los productos en un ambiente competitivo favorable. Otros servicios que estarán disponible por los próximos tres años de forma gratuita para las empresas integradas a PRIDCO es el diseño de empaque, desarrollo de logotipo y sistemas de identidad empresarial.

A juicio de Pérez Riera los pequeños y medianos negocios tiene mucha oportunidad de beneficiarse de estos servicios, porque representan casi el 70% de las empresas que pertenecen a PRIDCO.

De acuerdo a Dennis Alicea, rector de la UT, CID formará parte de la Escuela Internacional de Diseño, que tiene ya cinco años en la institución. El programa está enfocado en gran medida hacía el diseño industrial, de moda y la web.

Dennis Alicea, rector de la UT (Josian Bruno/Para NotiCel)

Alicea aseguró que ‘para nosotros es un gran reto, esto es una manera de aportar en serio al desarrollo económico’. Resaltó que ‘es un modo específico para dar ese apoyo (a las empresas)’.

Para que el proyecto tenga más alcance UT abrirá durante el próximo mayo, un CID en los terrenos de INTENOR Scientific Park, en Barceloneta. Este proyecto también recibió una asignación de $1.5 millones por parte del Municipio de Barceloneta.

Generación de empleo vs. promoción de autogestión

Aunque Pérez Riera manifestó que esta iniciativa ayuda a la generación de empleo, ante preguntas de NotiCel sobre cual es la proyección que esperan, no pudo responder con cifras estimadas y se limitó a expresar que sería por el empresarismo. Ante insistencias de este medio, Pérez Riera aceptó que la expectativa de que se generen empleos ‘depende de cómo las compañías van a requerir (demanda) de estos servicios’ y que estos a su vez suplan sus necesidades.

Por su parte, Aurorisa Marrero, de UT, señaló que en el caso del CID se van a generar 15 empleos.

Mientras tanto, Víctor Rivera Castro, oficial principal de Desarrollo de Negocios de PRIDCO, en un aparte con NotiCel manifestó que ‘definitivamente’ el proyecto de fomentar la autogestión responde a que los ‘empleos en la empresa privada disminuyen’. Y planteó tener confianza en que sí se puede crear mecanismos y herramientas para promover el desarrollo de negocios propios. Concordó que por ejemplo un sector que ha sufrido es el de las farmacéuticas donde han despedido empleados o paralizado proyectos de expansión. Ante esto, dijo que aunque los costos operacionales de las farmacéuticas en la Isla pueden ser elevados, la calidad del producto es buena.

Ayuda a medias para las pequeñas y medianas empresas

A pesar de que por un lado el proyecto, según Rivera Castro, podría ayudar a las entre 800 a 900 pequeñas y medianas empresas que pertenecen a PRIDCO, entre las que hay del sector de la construcción, alimentos, manufactura, textiles, servicios, entre otros, no todo pinta color de rosa para este grupo.

Rivera Castro sostuvo que por un lado esta iniciativa provee herramientas para que las empresas sean más competitivas en términos de costos, y mejoren el área de manufactura y producción, para así satisfacer una mayor demanda.

Por otra parte, aceptó que sigue habiendo un pobre ofrecimiento de financiamiento para todos los sectores, tanto los pequeños y medianos comerciantes, como para las grandes compañías. Sobre esto evaluó que ‘el problema real es de la banca, que se está aguantando en el ofrecimiento de préstamos’. Recordó que ‘nosotros necesitamos que el sector de la banca este fuerte’, para que el desarrollo económico tenga cabida.

Sector de alimentos: terreno a colonizar

Ante el planteo de una posible escasez mundial de alimentos que podría tener sus efectos en Puerto Rico, Rivera Castro, manifestó que ‘nosotros le vemos una esperanza a este sector’, por lo que tienen en mente empezar a promover el desarrollo de productos locales para reducir la importación y expandir la exportación hacía Estados Unidos, ante la ventaja de la comunidad latina y de los muchos puertorriqueños radicados en el Norte, para lo cual están trabajando en dos renglones: ‘agresividad en traer compañías de afuera’ y que ‘se genere y se produzca buen producto en Puerto Rico’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos