Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Comercio al detal tiene la mayor cantidad de empleos

0
Escuchar
Guardar

La administración pública tiene la nómina mayor.

El comercio al detal mantuvo la mayor cantidad de empleos asalariados en Puerto Rico al cierre del pasado año calendario 2021, pero es la Administración Pública la que pagó la nómina más alta entre todos los sectores de la economía durante ese periodo, superando incluso a la manufactura.

El total de empleos del comercio se estimó para esa fecha en 133,307, mientras que la administración pública tenía 120,096 personas empleadas. A estos le siguió el sector de Servicios de Salud y Asistencia Social, con 96,754.

Estos datos son estimados por el Departamento del Trabajo y Recursos (DTRH) e incluidos en su publicación trimestral “Composición Industrial Por Municipio Cuarto Trimestre 2021”.

Según este informe se reportó también un aumento en el total de establecimientos o unidades en Puerto Rico para este cuarto trimestre de 2021. Dicha cifra se fijó para entonces en 48,186, lo que representa un aumento de 2,148 unidades al compararlo con el mismo trimestre del año anterior.

El total de salarios pagados por las industrias en Puerto Rico durante ese trimestre ascendió a $7,690,049,540, para un aumento de $778,747,270 al compararlo con el total de salarios pagados durante el cuarto trimestre 2020 ($6,911,302,270).

La industria que registró la partida de salarios mayor, como se dijo, fue la Administración Pública con $1,121,318,153. A esta le siguió el Comercio al Detal ($895,160,864); la Manufactura ($838,101,916); los Servicios de Salud y Asistencia Social ($815,239,909); los Servicios Educativos ($650,045,127) y Servicios Profesionales y Técnicos con $500,723,566.

Esa cifra de salarios de la administración pública, se aclara, no incluye a los funcionarios ocupando un cargo electivo; miembros de la asamblea legislativa o jueces; miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea. Tampoco a funcionarios ocupando puestos de confianza o “de asesoría mediante el cual interviene o colabora sustancialmente en la formulación de política pública o prestando servicios en una posición de asesor cuya labor, ordinariamente, no requiera más de ocho horas a la semana”.

Por otro lado, los salarios trimestrales promedio más altos correspondieron a los sectores de Gerencia de Compañías y Empresas $14,487; Finanzas y Seguros $14,346; Servicios Profesionales y Técnicos $13,060; Comercio al por Mayor $12,059; Electricidad, Agua y Gas $12,055; Información $11,213; Transportación y Almacenamiento $10,445 y Manufactura $10,431.

El informe singulariza en la industria de Manufactura y señala que los salarios mayores se registraron en Productos Químicos $282,831,573; Industrias Manufactureras Misceláneas $134,345,060; Computadoras y Productos Electrónicos $91,638,806; Alimentos $80,793,347 y Equipo y Aparatos Eléctricos $41,050,576.

El salario trimestral promedio por trabajador para Puerto Rico se estimó para ese cuarto trimestre de 2021 en $8,386, que representa un aumento de $331, al compararlo con el mismo trimestre del año anterior.

Las industrias que reportaron mayor cantidad de establecimientos al cierre del 2021 fueron también el Comercio al Detal, con 8,938 unidades; Servicios de Salud y Asistencia Social 7,657; Servicios Profesionales y Técnicos 5,311; Alojamiento y Servicios de Alimentos 4,934; Otros Servicios Excepto Administración Pública 3,403 y Construcción 2,362.

Algunos de los sectores industriales con menos de 1,000 unidades son: Servicios Educativos 866; Información 564 y Arte, Entretenimiento y Recreación 480, se indicó.

Situación de los municipios

Los municipios que reflejan la mayor cantidad de establecimientos, como se sabe, son San Juan, con 11,428; seguido de lejos por Bayamón (2,949); Guaynabo (2,532); Caguas (2,268); Ponce (2,244); Carolina (1,976) y Mayagüez (1,550).

Los municipios que registraron menos de 100 establecimientos fueron: Loíza 91; Las Marías 91; Maricao 65; Maunabo 60; Florida 59 y Culebra 58.

Los municipios con el cúmulo de salarios más alto son San Juan $2,470,671,940; Guaynabo $571,829,144; Bayamón $434,253,019; Carolina $373,757,343; Caguas $366,512,440 y Ponce $342,393,913.

Juncos fue, nuevamente, el municipio con el salario trimestral más alto, con $12,850; seguido de Guaynabo $10,469; Aguadilla $10,045; San Juan $10,034 y Cataño $9,627.

Hormigueros $5,513; Cabo Rojo $5,496; Florida $5,473; Lares $5,471; Quebradillas $5,400; Adjuntas $5,351; Lajas $5,026; San Sebastián $5,021; Guánica $4,701 y Las Marías $4,562 reflejaron, por otra parte, los salarios más bajos.

El empleo promedio para todo Puerto Rico durante este cuarto trimestre fue de de 917,029, que al compararlo con el dato del cuarto trimestre de 2020 (857,961) refleja un aumento de 59,068 empleos.

Los datos utilizados para estos estimados se obtienen de los informes trimestrales sometidos por los patronos cubiertos por la Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico, se indica.

Aclaran que en los mismos no se incluyen las personas que trabajan por cuenta propia, familiares sin paga agrícola y no agrícola, miembros de las fuerzas armadas y confinados en instituciones penales. Tampoco a los funcionarios gubernamentales antes mencionados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos