Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

‘Contact tracing’: ¿cómo funciona?

0
Escuchar
Guardar

Conoce más del sistema de rastreo del COVID-19.

El término ‘contact tracing’ forma parte de una serie de términos que han ganado popularidad desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

Casi de la mano con los términos “distanciamiento social” y “aplanar la curva”, el ‘contact tracing’ o rastreo de contactos es una expresión que ya forma parte de nuestro día a día y que se presenta como una estrategia indispensable en la batalla mundial que se lleva contra la virulenta enfermedad que arropó al mundo en un abrir y cerrar de ojos.

En Puerto Rico, particularmente, se ha debatido el deficiente manejo de este sistema de rastreo, así como la inconsistencia en los números reportados de contagiados, sospechosos y muertes a causa del coronavirus.

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos consideran el seguimiento de contactos como parte del proceso de apoyo a pacientes que se sospecha que están contagiados o aquellos que ya están confirmados.

Pero, ¿qué es exactamente el ‘contact tracing’? y ¿cómo funciona ese método que ayuda a controlar la epidemia? Para decirlo de manera sencilla, es el proceso de identificación de posibles personas contagiadas. Exige algo de labor detectivesca. Requiere también de un equipo de personas encargadas de entrevistar a los hombres y mujeres que han sido diagnosticadas para averiguar con quién estuvieron en contacto durante el periodo infeccioso y para establecer comunicación con ellos. De esa forma, les advierten que pudieron haber estado expuestos al peligroso, y les alientan a ponerse en cuarentena durante 14 días para evitar la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, no es un trabajo que cualquiera puede realizar. Las guías de los CDC establecen unos requisitos bastante específicos para las personas a cargo de este trabajo.

El ‘contact tracing’ requiere de personas adiestradas, que bajo supervisión, ofrezcan a pacientes y contactos acceso a herramientas de apoyo social y médico, según los CDC. Entre las capacidades que debe tener el personal a cargo de este rastreo, también destacan que deben ser muy conscientes de la importancia de la confidencialidad del paciente, comprender los términos y principios médicos de la enfermedad, contar con sensibilidad y habilidad interpersonal, así como ingenio para localizar pacientes y contactos que pueden ser difíciles de identificar o reacios a entablar conversación.

El número de integrantes del equipo de trabajo varía conforme a una serie de factores que incluyen, el número diario de casos y el número de contactos identificados. La rapidez con que se aíslan los pacientes, se notifica y se aconseja a los contactos que se queden en casa también incide en el tamaño de los equipos de rastreo.

Identificar contactos y garantizar que no interactúen con otros es fundamental para proteger a las comunidades de una mayor propagación. Si las comunidades no pueden aislar eficazmente a los pacientes y garantizar que los contactos puedan separarse de los demás, es probable que la propagación comunitaria de COVID-19 aumente hasta el punto de que se necesitarán nuevamente estrategias estrictas de mitigación para contener el virus, especifican los CDC.

Entre las prioridades del rastreo se deben encontrar los centros de atención y hogares de ancianos, o cualquier otro que reúna a muchas personas en una sola vivienda. Por ejemplo, refugios para desamparados, instalaciones correccionales o viviendas multigeneracionales. Además, es importante evaluar las interacciones entre los residentes y todo el personal, incluidos, entre otros, los coordinadores de actividades, el personal de servicio de alimentos y los de mantenimiento.

Entre los mayores desafíos de esta estrategia se encuentra separar a la persona contactada de su entorno familiar y el éxito dependerá, en gran medida, de las facilidades de vivienda con la que cuente. Es decir, requiere de una habitación separada, con baño y mantener esa distancia del resto de su gente.

Las agencias de salud pública deberán monitorear algunos componentes claves para mejorar el desempeño y uno de esos factores es el seguimiento de esos casos contactados, algo que hasta hace poco parecía no hacerse en Puerto Rico.

Otro gran reto que enfrenta la isla es que este sistema de monitoreo deberá estar vinculados con pruebas oportunas, servicios clínicos y sistemas de datos ágiles, para facilitar la transmisión electrónica en tiempo real de datos de laboratorio. Hasta hace unos días, el sistema de conteo de casos en Puerto Rico mostraba serias fallas, que llevaron a reajustes en el número de casos de personas contagiadas.

El Secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, aceptó recientemente que la agencia estaba contabilizando los casos de manera errónea, ya que contaban los números de pruebas realizadas con diagnóstico positivo y no los pacientes. Solo esta falla hizo que se contaran 383 casos de más.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos