Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Organizaciones civiles denuncian y repudian políticas contra los inmigrantes

0
Escuchar
Guardar

La ACLU de Puerto Rico y el Frente de Organizaciones de la Sociedad Civil exigieron, tanto al gobierno federal como a las autoridades locales, transparencia sobre las intervenciones.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Puerto Rico y el Frente de Organizaciones de la Sociedad Civil levantaron las voces contra las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump y los operativos federales que, según denuncian, han intensificado la persecución contra comunidades migrantes en la Isla.

Ambas organizaciones indicaron que estas medidas atentan contra los derechos humanos y buscan imponer un clima de temor entre personas en estatus irregular, afectando su acceso a servicios básicos y a la justicia.

«Decidimos juntarnos y crear un Frente de Organizaciones da Sociedad Civil de Puerto Rico en contra de las políticas migratorias do Presidente Trump y para exigir medidas de protección para a comunidad migrante», indicó Annette M. Martínez Orabona, directora ejecutiva de la ACLU.

Los reclamos fueron dirigidos tanto al gobierno federal como a las autoridades locales, a quienes exigen transparencia sobre los operativos, garantías de debido proceso para los inmigrantes y un compromiso real con la protección de los derechos civiles.

Según explicó la directora ejecutiva de la ACLU, las órdenes ejecutivas de inmigración promulgadas en enero de 2025, son racistas, selectivas, xenófobas e inhumanas. Sostuvo, además, que estas medidas no aportan soluciones reales a la política migratoria federal y, por el contrario, fomentan un ambiente de miedo, causando un daño irreparable a familias, comunidades y la economía local.

«Decidimos que no nos vamos a quedar calladas ni callados. Como organizaciones que proveemos servicios, denunciamos y promovemos la protección de los derechos humanos de todas las personas. Creemos en su dignidad y en la defensa de sus derechos fundamentales. Lo que está ocurriendo no puede continuar sin que hagamos algo al respecto», dijo Martínez Orabona.

Asimismo, la organización advirtió que, aunque las autoridades federales han afirmado que las intervenciones y detenciones se limitan a personas con historial delictivo, se han registrado casos en los que migrantes sin expediente criminal, e incluso con estatus migratorio regular, han sido blanco de estos operativos.

“Nadie debería vivir en un constante estado de temor a ser detenido, arrestado y deportado sumariamente, lejos de sus seres queridos, sus familias y sus comunidades”, subrayó la ACLU.

Asimismo, la entidad rechazó la retórica de que cada persona que entra sin autorización a Estados Unidos es un criminal, recordando que el debido proceso es un derecho fundamental.

El Frente mostró preocupación por la postura de la gobernadora, Jenniffer González Colón, sobre la posibilidad de negar servicios públicos esenciales, incluyendo atención de salud, a la población migrante.

«Todas las personas en Puerto Rico, incluidas las personas migrantes, deben tener acceso a servicios de salud física y mental, y por eso nos indignan las expresiones de la gobernadora y las rechazamos contundentemente de ofrecerse voluntariamente a llegar servicios de salud que deben ser públicos para todas las personas, y ofrecerse a negárselos a la población migrante» afirmó directora ejecutiva de la ACLU.

La ACLU enfatizó que el gobierno de Puerto Rico tiene la obligación constitucional de proteger los derechos fundamentales de todas las personas que residen en la isla, sin importar su estatus migratorio.

Martínez Orabona cuestionó las prioridades del gobierno al señalar que cruzar una frontera no convierte a una persona en delincuente y que los esfuerzos deben centrarse en atender problemas urgentes en Puerto Rico, como el desplazamiento, la crisis de vivienda, la energía y la protección de la niñez.

El Frente entiende que el gobierno debe adoptar una política pública que proteja a la población migrante, garantizando sus derechos fundamentales y el acceso a servicios esenciales sin importar su estatus migratorio; por lo que exigieron el reconocimiento de espacios seguros, como iglesias, escuelas y hospitales, donde las autoridades no puedan intervenir sin orden judicial, así como una política clara que prohíba la colaboración del gobierno local con agencias federales en la detención y deportación de migrantes.

Del mismo modo, solicitaron que el Departamento de Educación asegure que los menores migrantes puedan acudir a la escuela sin temor, que se respeten los derechos de las personas LGBTTIQ+ que huyen de la persecución en sus países y que se rechace cualquier acuerdo estatal que facilite redadas o separaciones familiares. Exigen mayor transparencia sobre los arrestos y paradero de detenidos, así como garantías contra registros y allanamientos arbitrarios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos