Las advertencias y llamados a la vacunación y precaución contra el covid-19 durante el mes de agosto se intensificaron. El gobernador, Pedro R. Pierluisi Urrutia firmó varias órdenes ejecutivas para mandatar la vacunación, pero aún así, agosto registró el mayor número de muertes por el virus en lo que va de año.
Una mirada al dashboard del Departamento de Salud (DS) presenta que el mes de agosto fue el que más muertes por covid-19 ha registrado en lo que va de año, únicamente cerca del mes de enero.
En esa línea, el pasado mes se registraron 303 fallecimientos. La alta cifra está por encima de su cifra más cercana en enero, cuando se reportaron 255 fallecimientos como consecuencia del virus.
Lea también: Mueren dos maestros por covid-19
Después de enero, las muertes por covid-19 fueron mermando de mes en mes hasta abril, cuando se reportó otro incremento.
Los meses de junio y julio fueron los menos mortíferos con 37 y 30 decesos, respectivamente.
El incremento de muertes durante el mes de agosto fue tal que supone 273 fallecimientos más de los reportados en julio. La gráfica a continuación ofrece detalles:
De hecho, durante el mes de agosto se reportó un récord de muertes diarias. El 31 de agosto el DS notificó 28 nuevas muertes por el virus, el mayor número notificado en un día en lo que va de pandemia. De esa cifra, 22 personas no se habían vacunado contra el virus.
La gráfica a continuación ofrece detalles sobre las muertes por covid-19 durante el mes de agosto:
Ante este panorama, la política pública de Pierluisi Urrutia y del DS, en manos de Carlos Mellado López, sigue siendo apostar a la vacunación.
Días antes de que finalizara agosto, el Secretario de Salud sostuvo que el panorama lucía «complicado» para los no vacunados. Sostuvo también que era necesario que «todas las personas pongan de su parte».
«Los contagios siguen aumentando y no podemos permitir que el sistema de salud colapse. Necesitamos que todas las personas pongan de su parte para controlar este virus, de lo contrario, no habrá otra alternativa que implementar nuevas restricciones”, agregó Mellado López.
Mire también: Pierluisi defiende cierre de negocios a las 12:00 porque «a esa hora es que bajan la guardia»
Esas «nuevas restricciones», aunque escasas, se convirtieron en realidad con una nueva orden ejecutiva del Gobernador que entró en vigor este pasado jueves, y que dispone Ley Seca desde las 12:00 de la medianoche, y que los negocios deben cerrar a esa misma hora.
También se incluyó, en cuanto al uso de la mascarilla, que se obliga a toda persona a usar la mascarilla en lugares cerrados, y que se requiere el uso obligatorio de mascarilla en lugares abiertos en los que haya aglomeración de 50 personas o más.
Pierluisi Urrutia ha recurrido a obligar la vacunación mediante órdenes ejecutivas.
Las más recientes han requerido la vacunación en empleados de gasolineras, restaurantes, supermercados y gimnasios. Anteriormente, se había requerido la vacuna en empleados de la industria de la salud, la Rama Ejecutiva, contratistas gubernamentales y hasta en trabajadores y huéspedes de hospederías. Están exentos de estos mandatos quienes por razones de salud o religiosas no pueden o no quieren recurrir a la vacuna.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}