Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Contralor electoral divulgará hoy auditoría a comité de Romero

0
Escuchar
Guardar

La OCE señaló el 24 de marzo pasado que había base para investigar las donaciones a la campaña del alcalde de San Juan.

La Oficina del Contralor Electoral (OCE) divulgará hoy la auditoría al comité de campaña del alcalde Miguel Romero Lugo.

La OCE tiene hasta hoy, por ley, para publicar las auditorías de todos los comités políticos que participaron en las elecciones de 2020.

La ley otorga 30 meses para realizar todas las auditorías a los comités de campaña y tras un sorteo se comienzan a evaluar los casi 1,000 comités.

La fecha de la publicación de la auditoría la había adelantado el 24 de marzo pasado el contralor electoral Walter Vélez Martínez, quien ese día también consideró que había situaciones irregulares y datos suficientes para investigar las donaciones que se hicieron al comité de campaña de Romero Lugo, para las elecciones de 2020.

Vélez Martínez aclaró entonces que el asunto de la pesquisa estaba en evaluación y que incluso la OCE había solicitado el récord del caso a las autoridades federales.

Sobre este asunto, explicó entonces que «esto no significa que una vez se publique la auditoría, que puede salir con un hallazgo, dos o tres, o puede salir bien, eso no significa que se cierre una investigación o cualquier asunto, o que se abra una investigación».

La posibilidad de que el comité de campaña de Romero Lugo sea investigado surgió luego de que el contratista convicto por corrupción, Oscar Santamaría Torres, y según trascendió en el juicio por corrupción contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, hizo donaciones a la campaña política de Romero Lugo de $50,000 y $10,000, pero en la Consulta de Donantes de la Oficina del Contralor Electoral (OCE) solo aparecen $5,000 reportados.

El contralor sostuvo hace poco más de un mes que «todo lo que se comunicó en el juicio, que pudiera tener relación con asuntos del financiamiento de campañas, se está analizando y se está evaluando por la Oficina del Contralor Electoral. Ya había algunas de las cosas que se plantearon que ya nosotros las sabíamos, pero puede haber otra información nueva que también la estamos evaluando».

Añadió que «hay unas alegaciones que hay que tomarlas con mucha seriedad, porque se plantean donativos en exceso a los límites que impone la ley, pero son situaciones que nosotros tenemos que evaluarlas en qué contexto se dan, si en realidad fueron donativos ilegales, dónde está ese dinero, si era para la campaña, si no se usó para la campaña y se usó para otro motivo. Son cosas que nosotros, por supuesto, vamos a estar evaluando».

Según el funcionario, si se detectaran violaciones a la Ley de Financiamiento de Campañas Políticas, hay dos vías: imposición de multas, dependiendo de la ilegalidad que se haya cometido y, dos, de haberse emitido un informe falso, que es un delito tipificado en la Ley de Financiamiento, habría un referido al Departamento de Justicia, para que la agencia procese el asunto en los tribunales.

En el juicio, Santamaría Torres admitió las donaciones por encima de la ley, pero no dio detalles.

Sí se hizo referencia en el proceso judicial a dos eventos en 2020 para recaudación de fondos: uno en “La Casona» y otro en “El Olivo».

En estas dos actividades, Santamaría Torres presuntamente aportó $50,000 y $10,000 que se pasaron a nombre de otras personas, lo que también es una violación a la ley de financiamiento de campañas.

Los donativos habrían sido entregados a miembros de la campaña política de Romero Lugo, incluyendo al anterior vicealcalde de San Juan, Alberto Escudero, que renunció abruptamente en septiembre de 2022 “por razones estrictamente profesionales”.

El Registro de Donantes de la OCE refleja que Santamaría donó $2,500 en efectivo al Comité del alcalde de San Juan, Romero Lugo, y otros $2,500 al Comité Municipal San Juan del Partido Nuevo Progresista (PNP).

El primer donativo se realizó el 17 de julio de 2020, y el segundo se efectuó el 23 de julio del mismo año.

El reglamento de la OCE establece que los donativos por una persona natural no deben exceder los $2,800.

De igual manera, el partido político o algún comité autorizado, “no tiene que identificar un donante (conocido o anónimo) que done $50 o menos en un acto político colectivo”.

Sobre los donantes, la OCE exige que los comités registren nombre y apellidos, dirección postal o física, número de licencia de conducir o de tarjeta electoral u otra identificación emitida por el gobierno federal o estatal que incluya nombre y apellidos, foto, firma, dirección y código de seguridad.

La directora de la división de Asuntos Legales de la OCE, Sarah Rodríguez, aseguró en el juicio que el máximo a donar en efectivo es $2,800, y que de recibir “cash”, el candidato no puede gastar ese dinero de inmediato sino que tiene que ponerlo en su cuenta y de ahí usar cheques para cubrir gastos.

Lea:

Políticos condenan a contratistas corruptos, pero no devuelven sus donativos

Oficina del Contralor Electoral radica proyecto para controlar el «inversionismo político»

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos