Imputan violación de ley a Hacienda en cobro de arbitrios y que la Junta de Supervisión le da pase de paloma.
Con la oposición de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), pero sin que ese ente haga nada definitivo para evitarlo, el Departamento de Hacienda (DH) cambió los parámetros de los arbitrios para los espíritus destilados artesanalmente de una forma que beneficia indebidamente a productos como la vodka Bravada.
Esa es la contención principal en una demanda que presentó en el Tribunal de Primera Instancia la Asociación de Distribuidores y Elaboradores de Bebidas Alcohólicas (ADEBA) para que se declare nulo el Reglamento 9309 del DH en lo referente a los arbitrios que dispuso el secretario para ciertos tipos de bebidas.
ADEBA está compuesta por B. Fernández & Hnos., Inc., Ballester Hermanos, Inc., Méndez & Co., Inc., V. Suárez & Co., Inc., Bacardí Corp., y Destilería Serrallés, Inc., quienes son, algunos, importadores, y, otros, fabricantes de múltiples marcas de cervezas, vinos y espíritus destilados.
El reglamento que impugnan en la demanda del 24 de octubre pasado tuvo el rechazo de la JSF desde agosto de 2021 por ser inconsistente con el Plan Fiscal. Pero el DH hizo caso omiso a esa postura y está ejecutando el reglamento sin que el ente fiscal tome acción para impedir legalmente esa acción.
La demanda es solo contra el gobierno, pero en sus argumentos queda claro que el resultado que ADEBA quiere obtener es detener lo que presentan como una ventaja indebida para la vodka puertorriqueña Bravada. Dicen que hay otras marcas que se benefician de la acción de Hacienda, pero no las mencionan.
El esquema de arbitrios que Hacienda alteró, según la demanda, es el que hace una distinción entre bebidas derivadas de la caña de azúcar, esencialmente el ron, y las bebidas derivadas de otras fuentes. Dentro de los derivados de la caña de azúcar hay una subcategoría para los que se manufacturan “artesanalmente”, o que su producción no pase de 300,000 galones en un año.
Los demandantes argumentan que el cambio que ejecutó Hacienda fue incluir en ese arbitrio reducido de bebidas hechas “artesanalmente” a las que vienen de otras fuentes que no son caña de azúcar, tales como granos, frutas, cítricos o plantas. Además, amplió también los métodos de elaboración que cualifican.
Con estas expansiones en lo que cubre el arbitrio reducido, los demandantes plantean que no solo se crea una ventaja indebida en contra de sus productos, sino que también el gobierno deja de recibir una cantidad de dinero que han calculado en al menos $2 millones anuales. Por ejemplo, una marca que ahora se beneficia de los arbitrios reducidos paga entre $6.30 y $12.09 por galón (dependiendo de su nivel de alcohol), en vez de la tasa de $31.29 por galón que le aplicaría si pagara bajo la tasa regular.
Con Bravada como caso ilustrativo, los demandantes indicaron al tribunal que esa marca ya acapara el 15.8% del mercado de vodka en la isla. Al ritmo que va estaría hasta el 2031 vendiéndose bajo el arbitrio reducido antes de alcanzar los 300,000 galones al año que lo sacan de esa categoría. En ese tiempo, habrían dejado de pagar $30 millones en arbitrios a Hacienda, calcularon.
La entidad agregó que han llevado esta observación a los presidentes legislativos, al actual presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Eddie Charbonier, a la senadora Joanne Rodríguez Veve, al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, y a la gobernadora Jenniffer González Colón, pero no han tenido éxito. El actual secretario del DH, Ángel Pantoja Rodríguez, no les contesta las comunicaciones.
Las bases de la demanda son que con su alteración del reglamento, el secretario de Hacienda violentó el Código de Rentas Internas al cambiar una base contributiva que solo se puede cambiar por ley y que la ampliación de la aplicación de la tasa reducida es igual a un incentivo contributivo que la legislatura no ha autorizado.
“Desde el 2022, a causa de la implementación del Reglamento 9309, las ventas de varios miembros de ADEBA, como: Finlandia Vodka, Grey Goose Vodka y Tito’s Vodka han disminuido drásticamente. Por el contrario, Bravada, empresa y marca que goza del descuento en arbitrios creado por el Reglamento 9309, ha crecido su volumen unas 21,200 cajas a cuenta de las marcas de los miembros de ADEBA. En solo tres años, Bravada ha capturado el 15.8% del mercado de vodka, yendo de 3,800 cajas en 2022 a 25,000 en el 2025. Esto constituye una pérdida en ventas para los miembros de ADEBA que sobrepasa los $5,000,000”, dijeron.
Los 300,000 galones anuales que Hacienda permite producir a los que les aplica la definición de “artesanal” representan casi una cuarta parte del mercado total de ron, casi la mitad del de vodka y whisky y es mayor que la categoría de tequila en Puerto Rico, precisaron.
Vea:
Proyecto para incentivar whisky artesanal recibe rechazo contundente en vista senatorial
Empresarios defienden política pública que impulsa la industria de bebidas artesanales
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}